Luego de la presentación del presupuesto 2019, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, defendió el endeudamiento solicitado para el último año de gestión, al afirmar que la Provincia “necesita el crédito para hacer obra pública, porque si no hubiera obra pública no habría déficit, si no habría déficit no haría falta deuda, con lo cual la deuda es para hacer obra”. La cifra solicitada para el endeudamiento es de $68.500 millones, número similar al que tendrá que abonar el año que viene entre intereses y amortizaciones de deuda contraída. A eso, se requerirá un extra de $8.500 millones para afrontar pagos a corto plazo.
Sin hacer mención a esos datos en la entrevista que concedió a TN, el funcionario vidalista afirmó que "el pedido de endeudamiento es el más bajo de los cuatro años en términos reales, es el 1% del Producto (Bruto Geográfico de la provincia). En 2016 fue del 2% del Producto y el año pasado fue 1,25%, con lo cual los números son elocuentes”.
En la misma línea, Lacunza subrayó que “el nivel de deuda, que este año estará en 9% del Producto, es manejable, menor al de la década anterior en promedio y en un sendero decreciente: pedir cada vez menos”. Según estimaciones de algunas consultoras privadas que analizaron los últimos datos publicados por la Provincia en materia de deuda (primer trimestre de 2018), el nivel en cuestión supera los 11 puntos porcentuales.
“La provincia en 2015 tenía impuestos récord, no se hacía obra pública y aun así tenía un déficit importante”, sentenció el ministro de Economía para echar mano del recurso de la pesada herencia. Ante eso, aseguró: “Vamos a poder dejar un legado en beneficio de los bonaerenses”.
Y ahondó: “La Provincia tiene superávit corriente, para funcionar: impuestos menos salarios, jubilaciones, coparticipación. La Provincia abre y cierra del 1 de enero al 31 de diciembre sin problemas”.
El texto enviado a la legislatura bonaerense contempla una suba del 38% en el impuesto inmobiliario rural y urbano y una rebaja de Ingresos Brutos para distintos sectores.
Sobre el presupuesto que se pondrá en debate en la Legislatura, adelantó que “es un proyecto perfectible en todas sus partes” y que “tiene dos ejes: hacer y estar para los vecinos. Hacer obra pública y estar con la salud, la educación y la seguridad. El próximo año no es la excepción porque son las dos máximas de la gobernadora".