ELECCIONES 2019

Perotti tienta a Rodenas para una fórmula peronista en Santa Fe

Inició negociaciones con la diputada para ampliar su perfil y llegar a sectores filo K, con los que está enfrentado luego de su rol por el desafuero de Cristina y su voto contra el aborto legal.

Sumar una mirada más progresista, desplegar fuerza en el territorio y profundizar el relato opositor al macrismo. Bajo esos objetivos, el senador Omar Perotti tentó a la diputada Alejandra Rodenas para que sea su compañera de fórmula en su carrera por la gobernación de Santa Fe. Las negociaciones están avanzadas, pero no cerradas.

 

El rafaelino sabe lo que le falta para crecer en las preferencias de los santafesinos. Es un peronista puro, ministro en su momento del ex gobernador Jorge Obeid y óptimo socio del oficialismo desde el Congreso, en el inicio del macrismo, cuando votó a favor del pago a los fondos buitres, mano levantada que le costó el rechazo del kirchnerismo provincial.

 

Tampoco contribuyeron a esa porción del electorado peronista, simpatizante del proceso kirchnerista, su rechazo a la despenalización del aborto y el haberse sentado en la primera sesión que procuró debatir los allanamientos a los domicilios de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

 

Por ese motivo, el senador observó a la ex jueza. Rodenas no es kirchnerista y nunca lo fue, pero tendió lazos con muchos de los dirigentes que defienden con fervor las gestiones del Frente para la Victoria. Ingresó a la Cámara de Diputados armando un bloque unipersonal y aclarando, de entrada, que su decisión obedecía a la construcción de “un proyecto netamente provincial”.

 

“Diálogos hay, pero no hay nada resuelto”, le reveló a Letra P uno de los intendentes enrolados en el Nuevo Espacio Santafesino (NES), donde tributa la diputada. “Alejandra le aporta a Omar más amplitud, se complementan. Ella es mujer, del sur de la provincia, tiene otra personalidad y es mucho más firme como opositora a gobierno nacional”, agregó la fuente.

 

“No está cerrado, pero va encaminado”, cuentan al lado del senador. La intención es finiquitar el asunto en noviembre, una vez que pase el debate legislativo del presupuesto. Para esa votación, ambos tienen la decisión tomada de ir por la negativa.

 

 

 

Perotti se mueve como candidato desde principios de año. Bajo la leyenda “Proyecto Santa Fe”, diseñó un espacio de trabajo en el que realiza actividades en las localidades más importantes de la provincia. La movida tiene un tinte horizontal, con muchos vecinos, empresarios y representantes de entidades, y pocos dirigentes políticos.

 

El NES le puede aportar mucho en ese sentido. Se creó a inicios de 2015 y cobijó la candidatura de Rodenas, en la PASO justicialista que ganó Agustín Rossi. Nuclea a senadores, intendentes, presidentes comunales, gremialistas y más. Perotti, de histórica construcción personalista, ve en el NES un rasgo que no tiene y necesita.

 

La presidenta de la Cámara de Diputados Clara García y el gobernador Maximiliano Pullaro, pilares de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Cristina Fernández de Kirchner, en marzo, durante su encuentro con la cúpula del peronismo de Jujuy. A su lado, Leila Chaher, diputada nacional de La Cámpora.

También te puede interesar