Rebelión en la alianza

El macrismo se abroquela en defensa de Garavano para frenar el huracán Carrió

Lipovetzky y Frigerio cruzaron este domingo a la socia de Cambiemos. En plan de fortalecer el armado de Macri y no mostrar debilidad ante las presiones internas, respaldaron al ministro de Justicia.

El diputado por el PRO Daniel Lipovetzky y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, disintieron con Elisa Carrió en su pedido de separar de su cargo al titular de Justicia Germán Garavano. La defensa del ministro, ya manifestada por otros funcionarios a lo largo de la semana, busca mostrar fortaleza dentro del equipo de Mauricio Macri, ante el fuego interno que encendió la diputada nacional por decisiones judiciales.

 

Este domingo, el PRO salió a defender la posición de Mauricio Macri de sostener al ministro Garavano en su cargo ante las presiones de la socia de Cambiemos, quien el sábado en un programa televisivo ratificó su decisión de pedir el juicio político del titular de Justicia.

 

La jugada de los macristas, lejos de calmar los ánimos, refuerzan las diferencias en el interior del frente Cambiemos, en una semana donde el Presidente sufrió las críticas no sólo de Carrió, sino también de la UCR, quienes - en su caso- cuestionaron la decisión de imponer un plus a los usuarios del gas para compensar a las empresas ante la devolución, medida que finalmente fue revertida.

 

Ante este escenario de cruces internos, este domingo Lipovetzky y Frigerio se diferenciaron del pedido de la diputada nacional de la Coalición Cívica.

 

El diputado por el PRO, si bien consideró que "seguramente va a haber opiniones diferentes (si la iniciativa avanza y llega al Congreso)”, adelantó en una entrevista en radio Mitre que él no "va a acompañar" la acusación contra Garavano, que presentará Carrió.

 

"Nosotros somos una coalición de gobierno con tres partidos grandes y una de las líderes de uno de estos partidos, que es Lilita Carrió, tiene la libertad para expresar lo que quiera, eso no quita que la coalición está muy fuerte", resaltó y mostró su apoyo al funcionario nacional al recordar que la cartera de Justicia impulsó "la ley para incluir la figura del arrepentido en los delitos de corrupción o la de extinción de dominio”.

 

 

 

Por su parte, Frigerio, tomando los dichos de la líder de la CC –que el sábado aseguró que perdió “la confianza en el Presidente”-, dijo que Macri “es el garante de las luchas que Carrió ha defendido desde siempre, la lucha contra la corrupción, las mafias, la impunidad, por tener un Estado más transparente. No tengo dudas. No sé por qué Carrió perdió confianza, es algo que tiene que hablar ella con el Presidente", señaló en El fin de la metáfora, por Radio 10.

 

Además, en defensa del ministro en cuestión, dijo que "Garavano no plantea que los presidentes tengan coronita o un tratamiento diferente ante la ley, pero también es cierto que tener un presidente que termina preso habla mal de nuestro país”, respaldando los dichos del ministro de Justicia, quien sostuvo que “hay un uso errático y excesivo de la prisión preventiva” y opinó que "nunca es una buena herramienta, lo ideal es que las causas lleguen a juicio oral rápidamente".

 

 

 

"Voy a amigarme con el Presidente cuando me saque a Garavano", lanzó Carrió hace algunos días. Aquella frase molestó a  varios funcionarios del Gobierno, que no tardaron en salir a responderle. “Nadie debe condicionar al Presidente”, disparó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, tras la reunión de Gabinete. A su lado, Carolina Stanley también respaldaba al jefe de Estado.  Aquella posición abroqueló al macrismo que este domingo no se tomó descanso y salió a ratificarla.

 

 

 

El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 

También te puede interesar