LA PELEA POR LOS FONDOS

Fondo del Conurbano: los gobernadores buscan evitar una cautelar de la Corte

Los mandatarios se reunieron en Buenos Aires para fijar una posición común. Suavizaron el documento para que lo firmaran peronistas y oficialistas. Qué dijeron sobre el apoyo de Macri a Vidal.

Lograron una foto masiva para mandar un mensaje potente a la Corte Suprema y al Gobierno nacional. Gobernadores peronistas y oficialistas lograron unificar su discurso y pidieron este miércoles al Máximo Tribunal que “no tome resolución alguna” sobre el reclamo que presentó María Eugenia Vidal por el Fondo del Conurbano hasta tanto termine de escuchar a los representantes de todos los distritos y decidieron pedir una reunión con el Poder Ejecutivo para llegar a una solución política.

 

“La pretensión de la provincia de Buenos Aires perjudica gravemente al resto de las provincias y municipios”, afirma el primero de los cuatro puntos del documento que firmaron representantes de 21 distritos, incluidos los oficialistas Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Colombi (Corrientes).

 

El riesgo de que la pretensión de Vidal, para que se elimine el tope de 650 millones de pesos anuales de los fondos coparticipables que se envían a la provincia de Buenos Aires, prospere ante la Corte Suprema unió a los mandatarios de todos los colores políticos, preocupados por las arcas provinciales.

 

“No se puede solucionar un problema y crear 23. Si se toma una decisión equivocada podemos transformar en inviable al resto de las provincias”, dijo al llegar a la Casa de San Juan en Buenos Aires, donde se celebró la reunión, el gobernador tucumano Juan Manzur. En el caso de Tucumán, explicó el mandatario, representaría una afectación de 3500 millones de pesos anuales.

 

En la misma línea se pronunció el resto de los mandatarios, que piden encontrar al tema una salida política, en el ámbito del Congreso de la Nación, y que no sea la Corte la que termine de definir cómo se deben repartir los fondos coparticipables. “Entendemos que la Justicia no es el ámbito para discutir esto”, remarcó el salteño Juan Manuel Urtubey, que agregó que “es muy difícil discutir la coparticipación cuando hay una agenda tributaria en la agenda de trabajo” conjunta entre la Nación y las provincias. “Primero discutamos qué impuestos cobramos y después vemos cómo repartimos los recursos”, dijo.

 

La reunión estaba convocada para las 12.30 en la Casa de San Juan en Buenos Aires – patrimonio histórico, porque allí vivió Domingo Faustino Sarmiento – y terminó pasadas las 15, cuando los gobernadores dieron a conocer el documento de cuatro puntos que firmaron en conjunto. Allí recibió el anfitrión Sergio Uñac a sus pares con una entrada de fiambres, salames, quesos y empanaditas sanjuaninas; mollejas, costillar y punta de espalda a la llama, especialmente traídos desde San Juan; todo acompañado con vino malbec sanjuanino.

 

Cerca de las 16, cuando algunos mandatarios se habían retirado, llegó el mendocino Alfredo Cornejo, que tuvo dificultades para viajar a Buenos Aires por la suspensión de vuelos.  El radical quiso sumarse al pedido de sus pares y también estampó su firma en el documento.

 

En el texto, que lograron consensuar los representantes del oficialismo y la oposición, los mandatarios le piden “respetuosamente a la Corte Suprema de Justicia que no tome resolución alguna hasta tanto sean escuchadas todas las jurisdicciones y se dé el debate correspondiente entre la Nación y las provincias en el Congreso de la Nación”. Es decir, buscan evitar que el Máximo Tribunal dicte una cautelar antes de las elecciones que le garantice a Vidal una recepción millonaria de fondos. La medida, entienden los gobernadores, está auspiciada por el Gobierno nacional, que se puso del lado de la gobernadora en la pelea contra las demás provincias. “Todos sabemos la relación que tiene Buenos Aires con el Gobierno nacional y lo que significa políticamente la provincia para el proyecto político nacional”, dijo el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, en entrevista con Letra P.

 

Según pudo saber este portal, la presión del Gobierno nacional en favor de Vidal fue tema de conversación en la reunión de mandatarios. En la intimidad, los gobernadores más cercanos al oficialismo confiaron a sus pares que están al tanto de los contactos que habría iniciado la Casa Rosada con la Corte para que los jueces fallen de acuerdo al reclamo bonaerense. “El interés de la Nación para que esto se resuelva a favor de Vidal está claro”, coincidieron. En el peronismo valoraron la posición del radical Colombi, que advirtió que “hoy gobierna Cambiemos pero mañana le toca a otro y esto hay que resolverlo en beneficio de todos”.

 

El debate por el texto del documento que finalmente salió a la luz dejó en el camino dos ejes que impulsaban los gobernadores opositores y que los representantes de Cambiemos pidieron evitar. El primero consistía en una advertencia a la Corte respecto del “riesgo de colapso” o “quiebra” que podía generar el fallo en las provincias. El segundo tenía que ver con un informe que aportó la provincia de Córdoba, respecto de todos los subsidios que ya recibe Buenos Aires, en conceptos como el transporte  automotor y ferroviario, electricidad, gas y empresas públicas como Aysa.  

 

Por último, los gobernadores acordaron pedir una reunión al Poder Ejecutivo para tratar de llegar a una solución política. Los encargados de solicitarla serán precisamente los mandatarios alineados al oficialismo. En tanto, los gobernadores ya agendaron un próximo encuentro para dentro de un mes, es decir, antes de las elecciones generales.

 

De la reunión de este miércoles en la Casa de San Juan participaron el anfitrión Uñac, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Lucía Corpacci (Catamarca), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alberto Weretilneck (Río Negro), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Domingo Peppo (Chaco), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Verna (La Pampa), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manzur (Tucumán), los vicegobernadores Carlos Ponce (San Luis) y Pablo González (Santa Cruz) y José Neder (Santiago del Estero). También, estuvieron los gobernadores oficialistas Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Colombi (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

 

Rosario y Santa Fe, los permitidos de Maximiliano Pullaro
Martín Llaryora inaugura eslogan de campaña: defener a la Argentina y a Córdoba.

También te puede interesar