El futuro llegó: Saintout y Tolosa Paz en feroz batalla por 2019
Protagonistas de una interna que se intentó tapar, las candidatas K en La Plata solo coincidieron en un puñado de actos. El objetivo de posicionarse para el 2019 complica el escenario de las PASO.
La Unidad Ciudadana aclamada por Cristina Fernández parecía encaminada en su pago chico cuando se difundió el armado de listas: Florencia Saintout, precandidata a diputada por la Octava, Victoria Tolosa Paz, precandidata a concejal por La Plata. Sin embargo, la interna escondida, la interna que no llegará a cruzarse en las PASO del próximo domingo se impuso a lo largo de toda la campaña y comenzó a construir la antesala del escenario electoral 2019.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Con distintos sectores disputándose el liderazgo, en La Plata la misión parecía un imposible. Finalmente, y anteponiendo el objetivo de "ponerle un freno" al gobierno de Mauricio Macri, el bruerismo resignó su apellido en las nóminas, se integró en el armado la pata gremialista que representa UPCN y SOEME, y se anotó como cabezas de listas a la concejal y decana de la Facultad de Periodismo, Florencia Saintout, y a la esposa del ex secretario de Medios de la Nación, Enrique “Pepe” Albistur, Victoria Tolosa Paz.
Sin embargo, las negociaciones que sellaron el acuerdo el 24 de junio no pudo sostenerse a lo largo de la campaña y las diferencias entre las principales candidatas comenzó a hacer mella en la aparente unidad kirchnerista.
Quizá el dato más simbólico de este duelo de liderazgos es que no se las vio compartiendo actividades de campaña. La excepción a estos desencuentros programados fue el acto de lanzamiento de la fórmula y el plenario que el lunes encabezó Máximo Kirchner en el club Chacarita platense. “Lo central y lo importante es que no nos vuelvan a dividir. Desde la verdad y la alternativa de que todos los que integran esta lista poder cumplir una síntesis superadora pero no para elegir cargos, para poner un límite, para hacer escuchar la voz tener la capacidad de tener una alternativa”, dijo el hijo de la ex Presidenta en un mensaje dirigido a todos los kirchneristas, pero que también buscó ordenar la tropa platense.
La tensión, que lejos de traccionar votos para el kirchnerismo beneficia a los candidatos de Cambiemos, no sólo no pudo esconderse sino que anticipa la batalla por liderazgos del 2019. El aparente acuerdo alcanzado para esta elección, no dice nada sobre las aspiraciones que ambas candidatas persiguen para dentro de dos años, cuando el intendente Julio Garro cumpla cuatro años de mandato.
La decana hizo su primer ensayo en una batalla por el sillón municipal en 2015. En aquella rueda electoral, pese al respaldo de La Cámpora, no llegó a octubre. El entonces intendente Pablo Bruera, que se anotó para revalidar su cargo por segunda vez, la derrotó en las PASO. De cara a 2019, Saintout busca un lugar en la Cámara de Diputados para posicionarse como la próxima candidata del peronismo platense.
Las aspiraciones de la actual concejal no opacan el objetivo de la esposa de Albistur. Con una campaña publicitaria que comenzó mucho antes del cierre de listas, la precandidata al deliberativo platense instaló su nombre en el centro y la periferia platense, y hoy recorre distinto programas televisivos de alcance nacional difundiendo las propuestas locales y respaldando las proyecciones de dirigencia nacional.
En la pelea por visibilizarse y posicionarse ante el electorado, entran en juego el rol de los medios de comunicación. La estructura comunicacional de la campaña construida por el espacio que se encolumna detrás de Saintout está atada a las disputas que mantiene con Raúl Eduardo Kraiselburd, director de El Día, desde su primera incursión electoral en 2013. Ninguneada por el acuerdo que el diario tejió con Bruera en aquella contienda - en la que la decana se anotó por la colectora Frente Social- la académica logró, primero, colar su plataforma partidaria en la tirada del diario y, posteriormente, denunció el rol del medio durante la dictadura y cuestionó públicamente el tratamiento periodístico que se hizo de la trágica inundación que tuvo lugar a principio de ese año. Esas tensiones se profundizaron durante el 2015.
Con el presente turno electoral en marcha, la concejal hizo un acuerdo con la familia Balcedo, propietaria del otro diario local platense, Hoy. Sin embargo, ese acuerdo no incluyó a la cabeza de lista de los concejales, Tolosa Paz, esposa de Albistur, quien mantiene un enfrentamiento con el diario por el negocio de la cartelería pública. Cabe mencionar que Pepe Albistur es el dueño de Wall Street, empresa que pese a tener vencido el contrato con el municipio desde 2016, mantiene un acuerdo de hecho que lo habilita a seguir utilizando las garitas de las paradas de micro.
Con esta traba en el ámbito local, Albistur hace uso de su rol como operador de medios nacionales y ha podido ubicar a su esposa en reconocidos programas televisivos, nacionalizando su imagen y desde ese lugar, posicionarla como candidata a intendenta.
Con un escenario electoral partido y diferentes estilos, las mujeres de Cristina en La Plata buscan consolidar armados, fortalecerse como líderes de sus espacios y proyectarse como la carta del peronismo para el 2019. Habrá que esperar el diario del lunes para sacar conclusiones sobre el costo de una campaña en el que primaron los intereses personales sobre los colectivos.