Elecciones 2017

MEV vs CFK: la estrategia de Cambiemos para salvar el mal pronóstico de las PASO

Atentos a las encuestas que dan ganadora a la ex presidenta, el oficialismo busca achicar la brecha y atizar el fantasma de la “gobernabilidad” para octubre. Confía en que Massa les dará sus votos.

Cristina Fernández de Kirchner, candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, supera hasta por siete puntos al candidato de Cambiemos, el ex ministro de Educación Esteban Bullrich. Así lo indican las encuestas que por estas horas circulan en los búnkers de los candidatos, como informó este martes Letra P.

 

En Cambiemos, tras el asombro inicial y la preocupación posterior, se decidió iniciar una etapa de transición hacia las elecciones generales de octubre.

 

En lo inmediato, la campaña buscará achicar la brecha que distancia a CFK del candidato oficialista. Para eso, cuentan con la figura de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien en esas mismas mediciones porta una imagen positiva elevada.

 

De hecho, en algunos puntos del conurbano, principalmente donde gobierna Cambiemos, su imagen supera a la de CFK.

 

El problema es que ese logro no se transfiere a Bullrich, quien, pese a la fuerte exposición mediática que está teniendo, no logra acercarse a la gobernadora.

 

Para algunos vidalistas, esos votos hoy se los está llevando la dupla compuesta por Sergio Massa y Margarita Stolbizer, candidatos a senadores por 1País.

 

“Al que le gusta Vidal, pero no vota a Bullrich, es porque hoy está eligiendo a Massa”, indicaron a este portal, apoyados en las mediciones que en el conurbano le dan bien a la fórmula de 1País.

 

Por eso, la movida inmediata que por estas horas realiza la gobernadora es independizar de Cambiemos a sus viejos aliados parlamentarios.

 

Durante 2016, el jefe del Frente Renovador y la líder del GEN, aunque por caminos separados, resultaron socios políticos fundamentales para la “gobernabilidad” del presidente, Mauricio Macri, y de la mandataria bonaerense.

 

Si Vidal logra despegar a Massa y conectar a sus candidatos, reduce la diferencia con CFK. Y, a su vez, aún en un escenario de derrota para Cambiemos, si 1País queda en tercer lugar, la elección general se va a polarizar entre UC y el oficialismo.

 

En la mesa chica de Cambiemos, ya superaron el pánico de los números y apuestan ahora a unas PASO que despeje el escenario para que solo queden en escena Cristina K y MEV (como resumen en su entorno el nombre de la mandataria desde sus tiempos de ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires).

 

Si Massa queda tercero, sin chances para acceder al Senado (que elige dos por la mayoría y uno por la minoría), desanima el voto hacia 1País. Y en Cambiemos confían en que parte de esos avales se volcarían al oficialismo. Según filtran a este portal, la estrategia, además, cambiará de forma contundente. Si hasta ahora Vidal tanteó una pelea electoral con la ex mandataria; en adelante será efectivamente una batalla entre dos mujeres.

 

Si Cristina gana las internas, dejará de ser la candidata al Senado para convertirse en el fantasma del pasado que viene a dañar al gobierno de Macri y de Vidal.

 

Según relatan en el bunker oficialista, la ex presidenta ubicó en los primeros lugares de las listas, tanto las del Congreso como la de la Legislatura bonaerense, a figuras de su mayor confianza. “Preparadas para levantar la mano cuando ello lo disponga”, destacaron.

 

Aunque resulta una estrategia algo arriesgada, por el grado de especulación, el término “gobernabilidad” volverá a estar en boca de los candidatos de Cambiemos

 

Vidal retomará el pedido de defensa de la “gobernabilidad” de su gestión en la provincia de Buenos Aires y reincidirá en confrontar el “futuro” -aunque con una transición complicada- versus el pasado de corrupción y mentira.

 

Porque “una cosa es CFK contra Bullrich y otra es contra Vidal”, remarcan las fuentes. Y muestran las mismas encuestas que dan a la ex presidenta ganadora, pero a la gobernadora con muy buena imagen.

 

BASTIONES EN LA PROVINCIA PROFUNDA. Existe, además, una lógica de campaña que pretenden consolidar y sostener,y que tiene una base fuerte en las intendencias oficialistas.

 

Cambiemos tiene la mayoría de las jefaturas comunales del interior, donde la alianza de gobierno espera una excelente elección, y comanda 17 de las 43 intendencias radicadas en el Gran Buenos Aires.

 

Según relatan a Letra P, “durante 2016 y esta mitad del año, los intendentes recibieron mucho apoyo, obra pública y asistencia de la Nación y la Provincia; por eso, la mayoría tiene muy buena imagen de su gestión, aunque en la Quinta sección, que es la porción del interior de mayor peso electoral, tiene un gran problema en Mar del Plata, el municipio más poblado.

 

Allí, su intendente, el oficialista Carlos Arroyo, goza de una pésima imagen, que no remonta ni con la presencia constante de Vidal, Macri y hasta la candidata porteña Elisa Carrió.

 

Cambiemos se ilusiona con la tracción nacional y la suerte de “silencio” de Arroyo, quien participa de las actividades pero con bajo perfil.

 

Consciente del año electoral y en la lógica de diferenciarse de la gestión K, el gobierno de Cambiemos planificó un proceso de obras constantes durante 2017, mutando las inauguraciones de campaña por infraestructura en marcha para que muestren los intendentes oficialistas, acompañados, en muchos casos, por la mandataria bonaerense.

 

milei vs. villarruel: distancia y chicana en el dia de la bandera
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar