Peña: “En este año y medio ha habido muy poca conflictividad laboral”
El jefe de Gabinete aseguró que cuando peligran las fuentes de trabajo “hay un Estado presente”, en medio del reclamo de trabajadores de Pepsico, que se suma a casos reiterados en todo el país.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo este martes que desde que asumió Cambiemos se registró “muy poca conflictividad laboral” y aseguró que en esos casos “hay un Estado presente”, mientras puertas afuera, en una postal de fuerte contraste, trabajadores de Pepsico cortan la avenida 9 de Julio en reclamo por la reapertura de una planta.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“En este año y medio de transición ha habido muy poca conflictividad laboral pese a la recesión que tuvimos el año pasado”, consideró Peña en una conferencia de prensa en el Centro Cultural Kirchner, tras una reunión de Gabinete ampliado encabezada por el presidente Mauricio Macri.
El ministro coordinador explicó que “los puestos de trabajo se generan en mediano y largo plazo con reglas del juego claras, integrándonos al mundo, generando más y mejor capacitación, y generando oportunidades en cada rincón del país”.
En ese marco, subrayó que “en los casos donde puede haber conflictividad laboral, hay un Estado presente”, y se refirió a la situación particular de Pepsico, donde 600 empleados fueron despedidos por el cierre de la planta de la localidad de Florida.
“El Ministerio de Trabajo no puede impedir una decisión empresarial. Lo que sí puede hacer es generar instancias de dialogo, generar REPROs (Programas de Recuperación Productiva), reconvertir esos puestos o acercar oportunidades en otros puestos”, señaló el funcionario.
Como contracara del conflicto en Pepsico, Peña buscó resaltar que “después de 18 meses hay más de 400 mil empleados de vuelta en la construcción” y que “la industria automotriz está creciendo de vuelta”.
Asimismo, el gobierno bonaerense, en manos de María Eugenia Vidal, se enfrentó durante casi cuatro meses al conflicto docente más duro de los últimos años, con 17 días de paro y al menos dos multitudinarias marchas en reclamo de una paritaria nacional y en rechazo a las sucesivas ofertas salariales que formuló el Ejecutivo provincial.
A este escenario hay que sumar la reciente intervención del sindicato de Canillitas, cuyo titular, Omar Plaini, fue desplazado este lunes por presuntas irregularidades en la elección interna realizada en 2013, por decisión del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Sobre el tema, Peña resaltó la “valoración” que hace el Gobierno de “la representación sindical” e insistió en su creencia de “un Poder Judicial independiente”. “Al igual que las causas que nos han inventado, y que se han caído con el tiempo, todos tenemos que estar disponibles para la Justicia, con transparencia, sin atacar a nadie”, dijo.
Pero más allá de la independencia pregonada, desde mediados de junio, Macri inició una cruzada contra la “mafia de los juicios laborales”, que identificó con el abogado laboralista y presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Héctor Recalde.
En respuesta a esa acusación, Recalde amplió este lunes una denuncia contra el Presidente ante la Organización Internacional del Trabajo y advirtió que el Gobierno “busca condicionar la independencia de criterio de los jueces” de ese fuero que buscan garantizar “los derechos reconocidos y garantizados por convenios de la OIT”.