Elecciones 2017

De Vido: el Gobierno monta en el Congreso el acto central de su campaña

Con el propio Macri a cargo de la arenga final y a pesar de que va hacia una derrota anunciada, Cambiemos insistirá con la expulsión del ex ministro en una sesión para la TV.

Con la campaña electoral como telón de fondo y una arenga final por parte del presidente Mauricio Macri, Cambiemos insistirá este miércoles con la expulsión de Julio De Vido de la Cámara de Diputados. El oficialismo se encamina a una derrota anunciada en todos los pronósticos numéricos, pero el fracaso no lo correrá de su objetivo final: exponer ante las cámaras de televisión a los legisladores que voten por “salvar” al exministro de Planificación Federal, involucrado en casi 130 causas judiciales y procesado en cinco de ellas.

 

La sesión fue convocada para las 11 y se espera una maratón de discursos con pases de factura mutuos sobre los hechos de corrupción que involucran tanto al gobierno anterior como al actual. A 18 días de las PASO, la alianza gobernante utilizará la sesión especial en la Cámara baja como su acto central de campaña para marcar a fuego la división entre “pasado” y “futuro”, con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como destinataria final de la maniobra.

 

En la previa, Macri se encargó de “apurar” a los diputados para que voten la exclusión de De Vido. “Estamos convencidos de que va a ser útil para la Argentina saber si somos una mayoría los que estamos en contra de la impunidad y queremos un cambio en serio, o si todavía hay gente que va a seguir intentando generar impunidad para que las mafias sigan dominando en parte de nuestras vidas”, disparó el Presidente en una entrevista a un canal de Jujuy.

 

Cambiemos se anotó este martes una primera y efímera victoria en la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde consiguió el dictamen de mayoría, suscrito también por los salteños Pablo Kosiner y Javier David -quienes responden al gobernador Juan Manuel Urtubey- y el bonaerense Franco Caviglia. El texto propone la expulsión del ex funcionario por “indignidad moral” y se ampara en el artículo 66 de la Constitución Nacional, que habilita a aplicar sanciones disciplinarias a miembros del Cuerpo, pero por “inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación”.

 

Se presentaron también otros tres dictámenes de minoría, del Frente para la Victoria-PJ, Remo Carlotto (Movimiento Evita) y el Frente Renovador-UNA. En los dos primeros casos, se aconseja el rechazo de la remoción, mientras que el del massismo la apoya, pero además incluye un pedido de autorización para el desafuero de los propios diputados del bloque de Sergio Massa.

 

Ninguna de esas propuestas llegará a tratarse por una sencilla razón: el dictamen de mayoría sería rechazado, ya que Cambiemos necesita reunir dos tercios de los votos emitidos, una cifra que sólo podría alcanzarse con al menos 30 ausencias en el bloque kirchnerista. Las bancas vacías jugarán un rol importante a la hora del veredicto final, así como las abstenciones, que Cambiemos pedirá no autorizar, aunque el intento fracasaría.

 

La bancada de Héctor Recalde tiene una base de 90 votos para “blindar” a De Vido, gracias al acompañamiento del Movimiento Evita, el Frente Cívico santiagueño -del ex gobernador Gerardo Zamora-, parte de la izquierda, aliados como Carlos Heller y Omar Plaini, y probablemente también los puntanos de Compromiso Federal, de los hermanos Rodríguez Saá. El Frente Renovador de la Concordia misionero, de Maurice Closs, también rechaza la expulsión, aunque se ausentaría a la hora de votar.

 

El presidente de Asuntos Constitucionales, el macrista Pablo Tonelli, reconoció este miércoles que “hay alguna incertidumbre en relación a algunos votos que podrían modificar el resultado”, pero remarcó: “De lo que estamos seguros es que, ya sea para expulsar al diputado De Vido o para no hacerlo, el resultado seguramente va a ser muy ajustado y va a depender de unos pocos votos, y hay algunos diputados que aún no han expresado el sentido de sus votos”.

 

Tonelli señaló que “no hay ninguna intención de arrojar diputados por la ventana todas las semanas ni es posible” proceder de esa forma, pero recordó que “a lo largo de la historia, la Cámara ha expulsado a 13 de sus diputados”, y sostuvo que el de De Vido es un ejemplo extremo: “No creo que sea repetible el caso de alguien con cinco procesamientos, 26 imputaciones y más de 100 denuncias”.

 

Nahuel Sotelo, en la Casa Rosada.
El ministro político de Rogelio Frigerio se prepara para 2025 con un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en el horizonte.

También te puede interesar