“Estamos muy contentos porque pudimos ver de manera concreta las obras que muchas veces se votan en abstracto dentro de la Legislatura” repite como un mantra – palabras más, palabras menos- el Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca. El speech se enlaza en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires donde junto a legisladores, intendentes o referentes del Cambiemos recorren diferentes obras desarrolladas con fondos provinciales o nacionales. En línea con el mandato nacional - que se ha dispuesto a desplegar una estrategia electoral que combina la campaña nacional con concretar un plan de obras antes de las elecciones- Mosca es uno de los encargados de mostrar la propuesta de la coalición gobernante, que está atada a las gestiones que llevan adelante María Eugenia Vidal y Mauricio Macri.
Letra P acompañó el último lunes a una delegación de Cambiemos en una de sus recorridas por el interior bonaerense. Las jornadas de visita -descontracturadas pero rigurosamente programadas y muy extensas- comienzan temprano, a la mañana, en la esquina de algún barrio en una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires y concluyen cuando baja el sol, a varios kilómetros del comienzo. Hay abrazo, palmeadas, presentaciones, sonrisas, caminatas y fotos. La charla con algún vecino, la explicación a una demanda, el registro de la obra y, en muchas ocasiones, el anuncio de un nuevo compromiso. Luego, de nuevo al auto, revisar la agenda, cargar un nuevo destino en el GPS, la ruta y otra vez una rutina similar. El objetivo es hacer campaña mostrando gestión.
La semana arrancó visitando territorio amigable: tres distritos de la Séptima Sección. La primera parada es Azul. Hasta allí llegó el presidente de la Cámara baja junto a su par de bancada Eduardo “Changui” Barragán y a referentes de Cambiemos de la Séptima, quienes lo escoltarán por el resto de la jornada. El intendente Hernán Bertellys lo espera abrigado y frotándose la manos para paliar el frío en una esquina de un barrio cercano al cementerio.
Recorren las obras de pavimentación de varias calles desarrolladas con Fondos de Infraestructura Municipal. “Se votó en su momento para que todos los intendentes tengan obras de manera equitativa independientemente del partido político al que pertenecen”, dice más tarde Mosca, en referencia al pliego que avanzó en la Legislatura bonaerense junto al Presupuesto 2016. El recorrido en Azul concluye en la Unidad Penitenciaria 52, donde los referentes del oficialismo entregan una nueva bandera de ceremonia a la institución y visitan a un grupo de mujeres que ahí cumplen condena.
La segunda parada es en Olavarría. Un distrito complejo para Cambiemos. Si bien está gobernado por Ezequiel Galli, un joven intendente macrista; fue epicentro de la polémica tras el trágico desenlace que tuvo el multitudinario recital del Indio Solari en marzo pasado cuando dos personas murieron por asfixia.
“Galli ya está en el hospital”, señaló un integrante del equipo de prensa, advirtiendo al resto que estaban llegando tarde. Junto al intendente, las visitas hicieron un breve recorrido por la el servicio de traumatología del hospital local que será ampliado con recursos girados por la Provincia. Hay fotos, diálogo con la prensa local y más tarde un almuerzo con el jefe comunal de Cambiemos.
El último destino son los pagos de Mosca: Bolívar. Hay varias paradas por el distrito que vio crecer al presidente de la Cámara, pero en ninguno se muestra con el intendente, Eduardo “Bali” Bucca, con quien lo une una vieja amistad. “Estamos con el equipo político de Cambiemos revisando las obras de gestión y sabiendo que se acerca el turno electoral y cada uno va a expresar sus valores”, señala ante la consulta de Letra P sobre la ausencia del jefe comunal del FpV, quien en otras ocasiones posó junto a su adverso político. “Nosotros estamos convencidos que tenemos que fortalecer Cambiemos y que tenemos que trabajar articulados en el marco de esa coalición. Eso no quita que no podamos hacer gestiones en conjunto con los intendentes que no son de nuestro espacio político”, agrega, aunque no será en esta oportunidad.
Al grupo que recorrió Azul y Olavarría se suman la madre de Mosca, referentes locales y el ex intendente José Erreca. Juntos visitan el nuevo edificio del centro regional universitario y el comienzo de obra de un jardín de infantes. “A ese jardín fui yo cuando era chico y ya se notaban problemas de infraestructura”, recuerda el legislador y agrega que “hacerlo de nuevo parecía un sueño de difícil cumplimiento, pero gracias al compromiso del Presidente es posible”.
La actividad final será en el Club Independiente de Bolívar, donde Paula Ormaechea dictó una clínica de tenis. “El que me gana tiene un premio”, lanza Mosca, ataviado con equipo deportivo, al grupo de niños que haciendo filas se enfrenta al dobles que el diputado formó con la tenista. Tras el “paleteo” hubo entrega de subsidios. “Este tipo de actividades de la Cámara, que son para estimular, contener y para alejar a los chicos de las adicciones, es la mejor manera de invertir los recursos”, dirá más tarde el armador de Vidal.
“Tengo una alegría enorme, siento que esto está arrancando, que tenemos mucho laburo este año y que vamos a poder obtener a través de la gestión y de todas las acciones que estamos haciendo el acompañamiento de la mayoría de los vecinos de la provincia de Buenos Aires que creen lo que está haciendo la gobernadora (María Eugenia Vidal) y el presidente (Mauricio Macri)”, agrega a la cronista de este portal sobre el final de la jornada.
De cara a las elecciones, el presidente de la Cámara evitará definiciones de nombres. “Estamos fortaleciendo una oferta que va a expresar los valores de la Gobernadora y el Presidente, porque lo que se elige en este turno electoral es si volvemos al pasado, volvemos al populismo, volvemos a la mentira; o si apostamos al cambio que estamos proponiendo: que es decir la verdad, que es hacer las obras y gestionar como si no hubiese elecciones”.
Cuando ya la agenda marca que el próximo destino de la delegación que gobierna la provincia será Junín, Mosca señala que no le preocupa los movimientos, discusiones o postulaciones en las que esté trabajando la oposición: “Como nos vaya y lo que podamos hacer va a depender de nosotros, de la gestión, de seguir resolviendo problemas a la gente, seguir pudiendo decirle la verdad, de tener cercanía y estamos convencidos que la gente va a elegir a favor del cambio”, señala a este portal y, en línea con el resto de los espacios que integran Cambiemos, señala que trabajarán “para alcanzar el consenso”.
“No tengo dudas que vamos a poder ponernos de acuerdo. Lo más importante es que vaya quien vaya va a expresar los valores de la Gobernadora y el Presidente, que son los valores que se votaron en 2015 y que se va a ratificar en 2017 porque es el cambio de hacer las obras infraestructura que no se hicieron durante los últimos 30 años”, indica en sintonía con sus recorridas.
Ya son más de las 18. Hace frío en Bolivar y toda la delegación se prepara para partir a Junín. En el distrito de la Cuarta lo espera el también macrista Pablo Petrecca para recorrer obras de pavimentación y cloacas. Dan directivas de rutas, hoteles y horarios. Un cronograma que Cambiemos repite semanalmente y que se agudizará para cumplir con la estrategia electoral delineada por el Gobierno.