ELECCIONES 2017

Quiénes son los ganadores y perdedores en las listas de la Ciudad

Carrió, Ocaña y hasta Ritondo se impúsieron en Cambiemos. La Juventud PRO quedó relegada. Lousteau se adueñó de la lapicera y La Cámpora y el PJ “en equilibrio”.

El cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires dejó ganadores, perdedores y ausentes en todos los frentes electorales que se anotaron para competir en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto.

 

Cambiemos adoptó el nombre de “Vamos Juntos” en territorio porteño y excluyó a Martín Lousteau y a la mayoría de la Unión Cívica Radical, que sigue los lineamientos del presidente del partido Emiliano Yacobitti.

 

La alianza Vamos Juntos la integran el PRO, la Coalición Cívica, el partido de Graciela Ocaña (Confianza Pública), FE, Partido Demócrata y Partido Demócrata Progresista, pero solamente lograron insertar candidatos en lugares expectantes los primeros tres partidos políticos. El resto de los aliados quedaron excluidos en las nóminas para Diputados y Legislatura porteña.

 

Hacia dentro del Cambiemos porteño las dos ganadoras fueron Elisa Carrió y Ocaña. La líder de la Coalición Cívica plagó con gente propia las nóminas de Cambiemos en todo el país, tras haber aceptado competir en la Ciudad en representación de Horacio Rodríguez Larreta, que estuvo un año para convencerla de que no compita en provincia de Buenos Aires y enfrente a Martín Lousteau, que será el candidato del frente Evolución.

 

La líder de la CC encabeza la lista para el Congreso e incluyó abajo suyo a Juan López y Paula Oliveto Lago, ambos en lugares a ingresar a la Cámara baja, junto a los macristas Carmen Polledo y Alejando García. Además, la chaqueña ubicó a Hernán Reyes y Claudio Cingolani en renglones claves de la Legislatura porteña y, al filo del cierre de listas, depositó a Fernando Sánchez en la Jefatura de Gabinete, junto a Marcos Peña. Al parecer, Carrió cobró caro su “mudanza” a la Ciudad.

 

Ocaña siguió el sendero de su ex jefa política: se mudó a Provincia, encabezará la lista de diputados nacionales de María Eugenia Vidal y metió dos candidatos en la lista para la Legislatura porteña. Para eso, contó con el apoyo de Rodríguez Larreta, pero también de Diego César Santilli, a cargo de la lapicera durante el cierre de la lista en la Ciudad.

 

El otro gran ganador es el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Adrián Ritondo. El ex vicepresidente primero de la Legislatura atravesó una mini crisis con Rodríguez Larreta y el Gobierno porteño, pero finalmente bajó la tensión y consiguió que Paola Michielotto y Cristinala VascaGarcía firmen el sexto y décimo cuarto lugar de la lista PRO para el Parlamento, respectivamente. En un mano a mano que se da cada dos años, le ganó a Danielel TanoAngelici, que solo encontró lugar para Ariel Álvarez Palma, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, que conduce Martín Ocampo.

 

El mote de “derrotados” quedó también para Gerónimo “Momo” Venegas, el Partido Demócrata y la Juventud PRO. El sindicalista no pudo garantizar la renovación de Claudia Calciano y, por primera vez en años, los jóvenes macristas no lograron instalar un candidato en la nómina para la Legislatura. El PD y sus operadores pidieron por Paula Scauzillo, pero le ofrecieron el lugar 28 de 30 candidatos. Sin embargo, la joven directora de Ferias y Mercados tiene el visto bueno de Larreta por su gestión en el gobierno, así que seguirá en su cargo.

 

En el frente que encabeza Lousteau sería complejo marcar a ganadores y perdedores. El economista presentó la alianza Evolución junto al Partido Socialista y la Unión Cívica Radical enfrentada a Cambiemos, por lo cual el reparto de espacios fue proporcional. Sin embargo, a diferencia de 2015, “Guga” se aseguró tres lugares propios en la nómina para la Legislatura: la ex periodista de Canal 13 Débora Pérez Volpin, Bárbara Bonelli y Christian Asinelli, ex diputado del Frente para la Victoria.

 

La alianza del kirchnerismo y el Partido Justicialista pendió de un hilo hasta el cierre de listas. Finalmente, hubo fumata blanca y se presentaron tres listas en el frente Unidad Porteña.

 

El gran derrotado es el banquero Carlos Salomón Heller. El jefe del Banco Credicoop amenazó con presentar lista propia para dividir los votos porque no le abrían lugar en la lista unificada para la Cámara baja.

 

Tras días de negociaciones, la Mesa Ejecutiva de Unidad Porteña le ofreció el cuarto lugar en la nómina de Diputados, cuando esa coalición apuesta a conseguir dos bancas. Esa lista, como adelantó en exclusiva Letra P, la encabezan Daniel Filmus y Gabriela Cerruti. El ex ministro de Educación rompió todos los pronósticos y vuelve a encabezar una lista avalada por Cristina Fernández de Kirchner.

 

La posibilidad de que Filmus encabece se puso en duda cuando la propia ex mandataria reclamó que ese lugar sea para una mujer. Su batalla era con el dirigente de La Cámpora Juan Cabandié, que quedó en el tercer renglón de la nómina.

 

En la lista de legisladores porteños hubo varios heridos, pero la mayoría producto del cierre que se dio en Diputados. El armado de Unidad Porteña había acordado que la agrupación que tenía un candidato en la Cámara baja no podría ubicar aspirantes en los primeros lugares. Ese esquema se rompió en algunos casos puntuales (como en La Cámpora y el PJ), pero golpeó fuerte al sector de Filmus y de Nuevo encuentro, que no logró renovar la banca de José Cruz Campagnoli, mano derecha de Martín Sabbatella en el armado porteño.

 

Los ganadores de Unidad Porteña se resumen al presidente del PJ local, Víctor Santa María, y el camporista Mariano Recalde, que cumplieron con la promesa de unidad que le garantizaron a CFK.

 

No obstante, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el fundador de La Alameda, Gustavo Vera, se anotaron un poroto: todos los espacios de Unidad Porteña quisieron bajar la lista pero finalmente la presentaron, a pocos minutos de la medianoche y con show de música incluido en la sede San José del PJ. A pesar de las internas, existió un equilibrio entre el PJ y La Cámpora en la Ciudad que no se daba hace años.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar