Los principales partidos y frentes electorales de Tucumán tendrán PASO para definir sus listas de candidatos y renovar cuatro escaños en la Cámara de Diputados de la Nación en octubre, única categoría a votar ya que no habrá comicios para cargos provinciales.
La interna tanto en el Partido Justicialista como en la Unión Cívica Radical impulsa a que haya listas oficiales y opositoras dentro de cada estructura, aunque sólo están totalmente definidos los candidatos en los primeros casos, mientras que sus rivales serán inscriptos al borde del cronograma electoral.
Por el frente Cambiemos Para el Bicentenario, y según consignó la agencia Télam, para se presentará la nómina respaldada desde la Nación con el titular del Plan Belgrano, José Cano, a la cabeza, seguido de la ex legisladora peronista Beatriz Ávila (esposa del intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, principal aliado con control territorial en Tucumán) y con el legislador provincial del PRO Alberto Colombres Garmendia en el tercer escalón.
En contra de ellos, el sector que lidera dentro de la UCR el legislador Ariel García impulsará una lista exclusivamente rojiblanca, con Raúl Albarracín o Fernando Valdez a la cabeza, secundados por Cristina Valeros y José Nader, que se anotará al filo que se termine la jornada.
Lo mismo pasará con el peronismo, que encabeza el Frente Justicialista por Tucumán, que componen también los partidos Frente Grande, Kolina, Acuerdo Federal, De la Victoria, Solidario, del Trabajo y la Equidad, Frente Renovador Auténtico y Pueblo Unido.
Desde la Casa de Gobierno local se confirmó que habrá una lista consagrada, que estará integrada por el secretario General de la Gobernación Pablo Yedlin (primer lugar), Gladys Medina (esposa del intendente de la Banda del Río Salí, Darío Monteros) y el ex diputado nacional Roque Álvarez.
Dentro del mismo espacio frentista, pero en veredas opuestas, se espera que a último momento anoten sus propias listas el kirchnerista José Vitar (quien fue representante de la Nación en el Mercosur) desde Unidad Ciudadana; el dirigente del Movimiento de Unidad Popular, el peronista Luis Romano; y el massismo, por el Frente Renovador.
El resto de los partidos o alianzas no tendrán rebeliones intestinas, y ya adelantaron sus nóminas.
Por el Frente Amplio, serán candidatos el ex funcionario alperovichista Mario Koltan, la socialista Joana Alsogaray y le referente del Frente Renovador del Este, Sebastián Vega.
Por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, estarán en la lista Ariel Osatinsky (Partido Obrero), Alejandra Arreguez (Partido de los Trabajadores Socialistas) y Raquel Grassino (PO).
Por el Movimiento Socialista de los Trabajadores se anotaron Lita Alberstein, Ángel Paliza y Blas Sánchez.
Por último, Fuerza Republicana volverá al ruedo de las postulaciones nacionales con una nómina integrada por Ricardo Bussi (actualmente concejal por la capital), Nádima Pecci y Mario Huesen.
Las bancas que se renovarán están actualmente ocupadas por los diputados Juan Casañas (UCR), Federico Masso (Libres del Sur), Nilda Carrizo y Miriam Gallardo (ambas del Frente para la Victoria).