En la sesión de este jueves en la Legislatura bonarense, la Cámara de Senadores expresó su desacuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que aplicó la denominada ley del 2x1 a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad. Distintos bloques se manifestaron en esa sintonía.
En ese sentido, el senador del FpV Santiago Carreras pidió “hacer una profunda autocrítica de lo que se dice y tener coherencia y sostener con hechos lo que digamos”. “Nosotros decimos Nunca Más, también decimos Memoria, Verdad y Justicia y pretendemos que con cada uno de los espacios políticos que integran esta honorable Cámara y que el 24 de marzo participaron de la una sesión especial para recordar como fecha más nefasta de la historia nacional el comienzo del proceso cívico militar, podamos dejar en claro que hubo responsables y cómplices de la dictadura”
“Los delitos de Lesa Humanidad no pueden ser amnistiados ni indultados”, dijeron por su parte desde el oficialismo. "El Bloque de Senadores Cambiemos en Provincia de Buenos Aires manifestó su más profundo desacuerdo con la desición de la mayoría de la Corte Suprema de Justicia de La Nación emitida en el Expediente “Bignone Benito A. y otro s/ Recurso Extraordinario”, expresaron en un comunicado.
A lo largo de la presentación los legisladores sostienen que "no puede aplicarse para juzgar el caso (Luis Muiña) el principio de igualdad equiparando los delitos de Lesa Humanidad con los delitos comunes”, y además remarcaron que “no resulta aplicable el principio de esta ley por estar derogada al momento de su aplicación”.
En ese sentido, el titular de la bancada, Roberto Costa, señaló que “al tratarse de delitos de lesa humanidad imprescriptibles, no pueden ser amnistiados ni indultados”.