Concejos Deliberantes

Por negocio con Dietrich, Valenzuela abrió las sesiones sin la aprobación de gastos 2016

En la última sesión no le alcanzaron las manos para votar el balance del primer año de gestión. La oposición objeta el contrato con el funcionario nacional. En su discurso habló de transparencia.

El acuerdo rubricado entre la Municipalidad de Tres de febrero y la empresa del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que días atrás hizo público Letra P, frenó en el recinto del deliberativo la aprobación de la Rendición de Cuentas 2016. Si bien es muy posible que finalmente se apruebe, el lunes el intendente macrista Diego Valenzuela inauguró el periodo de sesiones ordinarias sin haber logrado este aval.

 

Los medios locales aseguran que lo sucedido el lunes por la mañana en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero no tiene antecedentes. Es que Diego Valenzuela abrió las sesiones ordinarias sin contar con la aprobación del balance económico de su primer año de gestión al frente del municipio de Tres de Febrero.

 

El cachetazo lo recibió el último miércoles de marzo, cuando la ausencia de un concejal de su tropa puso en jaque una sesión en la que se preveía avanzar con la Rendición de Cuentas 2016. El escenario partidario en el recinto está dividido en dos. Si bien Cambiemos sólo cuenta con seis bancas propias, recibe el acompañamiento de otras seis manos. La oposición la lideran el massismo y el Frente para la Victoria, que entre ambos espacios también suman doce. La ausencia por cuestiones de salud de un edil oficialista derivó en la suspensión de la jornada.

 

La oposición objeta, entre otros puntos, “una contratación directa por excepción, correspondiente al blindaje de vehículos con destino a la Secretaria de Seguridad”, realizada sin el correspondiente llamado a licitación. Se trata del acuerdo económico entre Valenzuela y la empresa del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para que le blinde una flota de 38 vehículos (33 camionetas y cinco autos) por un costo total que roza los ocho millones de pesos. Tal como indicó Letra P, lo hizo sin licitación, a través de dos operaciones de contratación directa que realizó apelando a excepciones contempladas en la Ley Orgánica de las Municipalidades.

 

DISCURSO INAUGURAL. La asamblea se programó para antes del mediodía. Tras una serie de homenajes, el intendente hizo un repaso de la gestión y apuntó los objetivos para los próximos meses.

 

“Hemos logrado que este Legislativo no sea una escribanía del gobierno municipal”, indicó y agregó que “se respetó el lugar del otro y pudimos trabajar juntos, desde la diversidad, para que mejore la calidad de vida de los vecinos”.

 

En tanto, si bien sostuvo que “este tiempo ha sido de mucho aprendizaje”, Valenzuela afirmo que hoy “Tres de Febrero está en marcha”.

 

Además, hizo hincapié en la transparencia. En este sentido, recordó: “He presentado mi declaración jurada pública tal como prometí cuando asumí en la intendencia”, y destacó la cantidad de licitaciones públicas realizadas por el Municipio. “La transparencia no se pregona, se publica”, sentenció.

 

Al referirse a las distintas áreas pidió a las fuerza opositoras “sacar la inseguridad de la discusión electoral” e instó a la unidad para llevar tranquilidad a los vecinos. 

 

Toto Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Mauricio Macri y Gustavo Valdés volverán a encontrarse en Corrientes. 

También te puede interesar