Luego del anuncio de ampliación del beneficio del boleto estudiantil en territorio bonaerense, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) salió a cuestionar la medida dada a conocer este jueves por la gobernadora María Eugenia Vidal y el titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich. “El boleto estudiantil excluye a la formación docente y técnica, y a las universidades del interior las dejaron afuera”, subrayaron en un comunicado.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Vale señalar que, en el ámbito de la Educación Superior, el boleto estudiantil se venía implementando como prueba piloto en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de mayo, se sumarán las casas de altos estudios de Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno, mientras que a lo largo del año harán lo propio Tres de Febrero, José C. Paz, Oeste, Jauretche, Quilmes, Hurlingham, San Martín, Ezeiza, La Matanza y Lomas de Zamora.
Al advertir que el beneficio sólo abarca la órbita universitaria del conurbano bonaerense, Suteba cuestionó: “La Formación Docente y Técnica de la Provincia, junto a la de las Universidades del interior, quedaron excluidas de la ampliación del Boleto Educativo. La reglamentación deja afuera a todos los estudiantes de los ISFDyT y Universidades del Interior del país; por lo tanto, la implementación sigue siendo parcial”.
En la entidad gremial encabezada por Roberto Baradel marcaron que” es muy importante que la ampliación cubra el nivel superior”, en tanto que subrayaron que “una educación integral e inclusiva debe materializarse en la igualdad de oportunidades. Es fundamental que se cumpla la Ley incluyendo a los terciarios y a los universitarios del interior para garantizar el Derecho a la Educación de todos los y las estudiantes de Educación Superior”.