Fórmula PRO

Macri habló de “reconciliación” frente a veteranos de Malvinas en Olivos

Á 35 años del inicio de la guerra, recibió a un grupo selecto de combatientes. Dijo que el reclamo por la soberanía es "irrenunciable", pero abonó el cambio de tono en la relación con el Reino Unido.

En el marco de la estrategia blanda que lleva adelante la administración Cambiemos, el presidente Mauricio Macri calificó de “irrenunciable” el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, pero también se refirió a “la importancia de la reconciliación”. 

 

En el aniversario 35 del desembarco en las islas de las Fuerzas Armadas argentinas conducidas por los jerarcas de la última dictadura cívico militar, Macri recibió a un grupo selecto de veteranos de la guerra en la quinta de Olivos. En ese marco, dijo que lograr un "mayor diálogo y relación con el mundo" puede "facilitar" el camino por el "reclamo irrenunciable" de soberanía argentina sobre el archipiélago del Atlántico sur.

 

Macri también resaltó "la importancia de la reconciliación” y pidió “nunca más una guerra” porque “nada la cura". Además, lamentó las consecuencias de "experiencias traumáticas para toda la sociedad". 
El presidente sostuvo que "en este camino de Argentina de reconciliarse con el mundo" la canciller Susana Malcorra, quien lo acompañó en el acto, "dialoga diariamente" con dirigentes internacionales con el mensaje de que "los argentinos nos sentimos parte del mundo y tenemos mucho para aportar".

 

"Ese mayor diálogo y mayor nivel de relación con el mundo va a facilitar que nuestro reclamo, que es irrenunciable, tenga cabida", dijo Macri ante deudos de los caídos en Malvinas y ex combatientes y enfermeras que trabajaron en el frente.

 

Las palabras del jefe de Estado van en línea con el ablandamiento de la postura argentina frente al Reino Unido a partir de la asunción del gobierno de Cambiemos. No bien asumió, Macri se reunió con el entonces primer ministro británico, David Cameron, en el marco del Foro de Davos y con el sentido de retomar relaciones comerciales más allá del asunto Malvinas. Allí, el premier le aclaró que la isla no tiene en agenda la discusión de la soberanía. A pesar de eso, el mandatario argentino había calificado de “muy linda” la cita con su par europeo. La semana pasada, el embajador británico en Buenos Aires ratificó esa posición.

 

Este domingo, Macri señaló al 2 de abril con el "recuerdo en un día tan doloroso, más que por un territorio perdido por esos miles de combatientes, de argentinos que fueron a defender lo que es nuestro y 649 que hoy no están acá". El Presidente manifestó que ante este "dolor muy profundo" les hacia un reconocimiento a los familiares y veteranos de guerra a quienes también les dijo "gracias" en nombre de la Nación.

 

Los veteranos presentes pidieron recordar "a los 649 héroes que quedaron en las aguas heladas del sur".
 

 

macri o milei: como juegan los intendentes pro bonaerenses en la gran interna de la derecha
Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.

También te puede interesar