Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires decidieron continuar con el paro este jueves 9. De esta forma las clases seguirán sin comenzar. Durante la tarde de este miércoles habían emplazado al Gobierno de María Eugenia Vidal a adelantar la convocatoria a una nueva reunión paritaria para este jueves, un día antes del que había sido fijado por la administración bonaerense. Como no hubo respuesta satisfactoria, continúa el plan de lucha.
Reunidos en la sede bonaerense del Sindicato Argentino de Docentes Privados, las organizaciones gremiales (además de Sadop, Suteba, UDA, FEB, AMET y Udocba) habían abierto un cuarto intermedio hasta las 17.30 exigiendo una respuesta del Gobierno antes de esa hora. Como esa respuesta no llegó, decidieron extender el paro que están sosteniendo (nacional lunes y martes, restringido a la Provincia este miércoles).
Además del la continuidad del paro, se realizarán durante este jueves 9 de marzo una serie de asambleas distritales para plantear el estado de situación.
"El gobierno provincial desoye el reclamo docente. 9 de marzo paro", difundieron los gremios. "Ante la negativa del mismo y teniendo en cuenta el extenso tiempo que ha transcurrido para que las autoridades formularan una propuesta salarial seria, que nos permita recuperar el poder adquisitivo y el aumento salarial del año 2017, los 6 sindicatos de la Provincia de Buenos Aires con mandato de los docentes, damos continuidad a las medidas de fuerza con 24 horas de PARO convocando asambleas en todos los distritos para que los trabajadores resuelvan acciones a seguir en el marco de la unidad de los 6 gremios docentes bonaerenses", expresaron.
El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, había anunciado más temprano una nueva convocatoria paritaria. "Nosotros convocamos para el viernes a una reunión, a las 15, para seguir discutiendo y negociando con los gremios. (La gobernadora) María Eugenia Vidal dijo que damos lo que podemos. Esperemos que los gremios acepten el diálogo y los chicos mañana (por el jueves) empiecen las clases", había señalado por la mañana en una entrevista con radio La Red.
"Vamos a mejorar la oferta del 18 por ciento con cláusula gatillo. No sólo es una propuesta salarial. Hay cuestiones que no son económicas", agregó y remarcó: "Trabajamos para empezar las clases".
"UN PARO POLÍTICO". Los tres funcionarios del gobierno de Vidal que están involucrados en la paritaria hicieron una conferencia de prensa durante la noche de este miércoles, en Capital Federal. Villegas, Lacunza y Finocchiaro volvieron a acusar a los gremios de llevar adelante "un paro político".
"Nosotros queremos que los chicos estén en las aulas, por eso el 6 comenzamos a llamarlos, porque creemos en el diálogo", dijo el responsable de Educación y elegido por la gobernadora para encabezar las negociaciones. "Acá no se está discutiendo el salario docente. Esto es un paro político con intención de hacerle daño al Gobierno de Vidal y Macri", insistió. "Ayer Baradel dijo 'no nos van a quebrar'. Lo único que nosotros queremos quebrar son tantos años de desidia, de decadencia. Queremos apuntar a una educación de calidad, porque a nosotros sí nos importan los docentes, pero lo queremos hacer con los chicos en las aulas", agregó.
"La gobernadora quiere agradecer a todos los docentes que desde el lunes están en las aulas", dijo además y remarcó: "ellos mantienen el paro y nosotros el diálogo. Somos perseverantes en el diálogo. Les pedimos a los docentes que mañana vayan a enseñar y no se deje arrastrar en un paro político".
"Tuvimos tres reuniones formales y fuimos modificando nuestra propuesta, adaptándola. Las respuestas fueron negativas y con convocatorias a medidas de fuerzas intransigentes", reprochó por su parte el titular de Economía. "Este paro no cabe duda que tiene características políticas. Hoy en la mayoría de las jurisdicciones del país las clases comenzaron aunque se sigue discutiendo salarios. Nosotros hoy convocamos a diálogo y tenemos como respuesta paro", dijo Villegas, y cerró: "Hoy recibimos un llamado haciéndonos un pedido de cambiar la reunión del viernes, ofrecimos juntarnos hoy mismo, y seguir mañana y pasado y lo que recibimos como respuesta es un paro".