Deficitarias

Edelap y Absa, un clásico dolor de cabeza para los intendentes de la capital bonaerense

El fuerte temporal de viento agudizó el caótico panorama en lo que refiere al servicio de agua y luz en La Plata. Una tensa convivencia de larga data entre la comuna y las prestatarias.

El fuerte temporal de viento registrado este domingo en La Plata, con ráfagas de hasta 100 km por hora, dejó en evidencia una vez más el deficitario servicio suministrado por las prestadoras de energía eléctrica (Edelap) y agua (Absa) en la capital bonaerense. Los cortes de luz diseminados en varios puntos de la ciudad de las diagonales, como así también la interrupción en la prestación de agua potable se extendieron hasta este lunes en diversas zonas, recrudeciendo un malestar vecinal que, por ende, reedita dolores de cabeza en la comuna platense que trascienden la actual gestión.      

 

En lo que refiere a Edelap, a principios de 2008, en entonces intendente Pablo Bruera, recién asumido en el cargo, pidió que se le quite la concesión a dicha empresa, arguyendo que la misma "no funcionó como debía" ante la emergencia registrada por un fuerte temporal que azotó la región por aquellos días. Hacia diciembre de 2013, y luego de la inundación del 2 de abril de ese año que lo puso en el ojo de la tormenta, Bruera volvió a la carga con la intentona de rescindir el contrato a la distribuidora de energía al focalizar en los constantes apagones en medio de altas temperaturas. Aquí, también exigió una multa de $5 millones.

 

Con la nueva administración, la tensa convivencia no viró en su tenor. El intendente Julio Garro denunció el año pasado que, en los últimos tiempos, Edelap brindó un servicio “decadente” derivado de la falta de inversión, a pesar del aporte de obras desde el Municipio y la Provincia.

 

En cuanto a Absa, el actual jefe comunal realizó en octubre pasado una intimación a la empresa, exigiendo una pronta solución a los problemas detectados en zonas de la periferia platense donde dieron cuenta que el agua no era apta para el consumo humano. Esto, sumado a una serie de presentaciones emanadas desde el deliberativo en las cuales se hicieron eco de múltiples reclamos vecinales por añejos caños rotos y falta de obras por parte de la prestataria.

 

En lo que refiere al reciente temporal, quedó al descubierto el peligro que representa la persistencia de tendidos de energía eléctrica de media tensión bajo la modalidad de "postes de palmera", los cuales, a pesar de están prohibidos por normas IRAM, siguen emplazados en varios puntos de la capital provincial, protagonizando desmanes ante múltiples caídas por los fuertes vientos registrados el último domingo.

 

Sin ahondar en programas de inversión a largo plazo, desde Edelap se limitaron a comunicar que “se encuentra trabajando en el marco de su plan operativo de emergencias” y que “se ha ampliado al máximo su capacidad técnica y se ha dispuesto de todos sus recursos para resolver los daños en el menor tiempo posible y cumplimentando con todas las medidas de seguridad”.

 

“Este tipo de eventos extremos provocan daños en más de un punto de los tendidos de distribución eléctrica (que en el caso de las redes de media tensión tienen kilómetros de extensión), dificultando la restitución del servicio. Adicionalmente es necesario que las condiciones climáticas retornen a la normalidad para poder realizar las reparaciones en condiciones de seguridad para el personal", se escudó la distribuidora de energía que, mientras tanto, propone tarifazos superiores al 40% en algunos casos.

 

Por su parte, Absa se amparó en el corte de luz para justificar la interrupción del servicio que presta.” La Planta Potabilizadora salió de servicio como consecuencia del temporal de viento y lluvia que azotó a la región y que ocasionó importante cortes de energía eléctrica, los cuales afectaron el área servida por ABSA”.

 

En el mismo comunicado, se informó que “se encuentra en funcionamiento la Planta Potabilizadora Donato Gerardi, por lo cual el servicio comenzará a normalizarse de manera paulatina hacia el mediodía y continuará durante toda la jornada (del lunes).

 

Javier Milei se rio como nunca desde que es diputado.
Gustavo Sáenz, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. Póker provincial en acción.

También te puede interesar