Las elecciones en Racing se van a llevar a cabo este domingo 10. Competirán tres listas encabezadas por el actual presidente, Víctor Blanco, y dos opositores, Matías Gainza Eurnekián y Leandro Rodríguez Hevia. En el camino quedaron Fabián Colussi y Claudio Fontana. Como suele suceder. la compulsa institucional trasciende la dirigencia del fútbol: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, convocó a votar por el oficialismo, la oposición busca nacionalizar los comicios y detrás de escena juegan los vínculos de Blanco con el PRO y el kirchnerismo, que lo definen, a ambos lados de la grieta, como un dirigente que sabe acomodarse de acuerdo al contexto.
El panorama, en la previa, es favorable a la actual conducción, aunque ahora tal vez más ajustado que hace meses. Los últimos resultados deportivos -eliminación de la Copa Sudamericana y dura derrota de local en el clásico con Independiente, con la posterior renuncia del director técnico, Diego Cocca-, complicaron en cierta medida la situación del actual presidente, al menos en la opinión pública racinguista: es el centro de las críticas de los hinchas, quienes lo culpan por haber gastado una cifra exorbitante en refuerzos que siguen sin rendir. Pero, pese a este contexto, en el mundo Racing descuentan que Blanco renovará su cargo, fundamentalmente con el apoyo clave de los votos de los vitalicios y las filiales.
"Las compras de Blanco fueron un desastre". Así lo ataca la oposición. En diálogo con Letra P, un opositor apuntó contra la conformación de la lista oficialista por volver a incluir a Miguel Jiménez -vicepresidente-, vinculado con el ex presidente Daniel Lalín, con quien compartió fórmula en 2008. "Me distancié políticamente de Lalín y ahora vamos por caminos diferentes", se defendió sin embargo Jiménez años atrás.
El discurso del joven Eurnekian -sobrino del poderoso empresario Eduardo Eurnekian, titular de Corporación América, holding dueño de Aeropuertos Argentina 2000, entre otras empresas- gira en torno a esas críticas contra la actual conducción. "Hay que terminar con el vínculo de Blanco y Racing con el Hotel Savoy, que al club le sale muy caro", disparan también, en referencia al lugar -propiedad de Blanco- elegido para las habituales concentraciones del primer equipo. Aunque, a la vez, reconocen que el club económicamente está ordenado, con el plantel al día y los números acomodados.
Por eso es que, de no mediar imprevistos, Blanco se encamina a la reelección.
MACRISTAS Y KIRCHNERISTAS. Este último martes, Rodríguez Larreta, fanático de la Academia, sorprendió con el envío masivo de un mail a los socios de Racing invitando a votar por el oficialismo. "Hace unos pocos años, cuando Víctor Blanco se hizo cargo de la presidencia del club, estábamos en un momento muy crítico, endeudados y peleando el descenso. Pero Racing cambió. Y la tarea que realizó Víctor con todo el equipo ha hecho que hoy seamos un club sólido, estable y con muchas perspectivas positivas para el futuro", fue el mensaje del sucesor de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
"Como hinchas de Racing sabemos lo que es sufrir, pero también sabemos lo que es pelearla, no rendirse y salir adelante. Toda la gloria de este club se logró en base a perseverancia y esfuerzo. Con Víctor no solo compartimos el amor por Racing, también compartimos el valor del trabajo en equipo y la convicción de que siempre se puede mejorar cuando se hacen las cosas con seriedad. Por eso, te invito a que este domingo 10 de diciembre vayas a votar y que apoyes a Víctor Blanco para que sigamos construyendo un Racing cada día más grande", cerró.
Fue una convocatoria que sorprendió a medias en una de las mitades de Avellaneda. Si bien a Blanco se lo ha ligado al Frente Para la Victoria por su relación con la familia Kirchner y el apoyo que recibió hace tres años de funcionarios del gobierno de Cristina Fernández -como el ex ministro de Justicia Julio Alak y el ex titular de la ANSES Diego Bossio-, también tiene cerca a allegados al PRO.
La historia marca que en 2014, cuando Blanco ganó formalmente la elección tras asumir de urgencia -en el marco de la explosión en la comisión directiva que le puso fin al gobierno de Gastón Cogorno y Rodolfo Molina-, le abrió las puertas al kirchnerismo incorporando a Santiago Quintana, quien trabajaba como coordinador en la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación; y en esa misma CD ya estaba Gabriel Astarloa, actual procurador general de la Ciudad de Buenos Aires, cercano al PRO.
"Blanco es un hombre que viene de los negocios; en ese marco, es bastante hábil. En el mundo de la política no lo es tanto, pero sabe acomodarse y no es de jugarse de lleno por uno u otro", lo definió una fuente muy ligada al día a día en Racing. "Por ejemplo, Blanco tiene en la AFA la segunda oficina más grande, después de la de Chiqui Tapia", graficó.
Al momento de reacomodar los nombres para su futura CD, si es que finalmente alcanza la victoria este domingo, Blanco en principio movería a Quintana, mantendría a Astarloa e incorporaría al poderoso abogado Mariano Cúneo Libarona, quien se acerca al club junto con Roberto "Roby" Martínez, cuñado de Rodríguez Larreta.
Además, mantiene a Daniel García, hermano de Rubén "Cholo" García, histórico secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), y al secretario de Seguridad, Roberto Torres, expulsado tiempo atrás del municipio de Tres de Febrero por el ex caudillo peronista Hugo Curto.
En julio de este año, el presidente de la Academia sorprendió en una nota con Clarínal dejar la puerta abierta para que su hija Bárbara se postulara para sucederlo. "No sé si yo me voy a presentar, todavía no lo pensé. Si me siento con ganas y me acompaña la familia, seguiré. Mi objetivo ahora es armar el equipo", dijo Blanco en aquel momento y agregó, en relación a su hija, que, "por capacidad, puede ser presidenta de Racing", aunque advirtió: "Me parece que aún es joven. Para hacerle bien al club, los dirigentes deben tener la gimnasia de haber participado en una comisión directiva, de estar en el día a día. Por eso creo que todavía le faltan un par de años".
La oposición salió por lo bajo inmediatamente a instalar que era la agrupación La Cámpora, por intermedio de Máximo Kirchner, la que en realidad querían instalar a la directora del Departamento de Relaciones Internacionales. Tiempo atrás, la hija de Blanco gozaba de un contrato en el Senado, bajo la tutela del ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.
El vínculo de Blanco con el kirchnerismo quedó expuesto también hace pocos meses en la previa de las elecciones legislativas, con el cierre de campaña de la entonces candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, en el estadio Juan Domingo Perón. Eso tampoco cayó bien a muchos en el mundo Racing y ahí fue cuando Gainza Eurnekian intentó nacionalizar la elección, saliendo al cruce de Blanco por prestar el Cilindro para semejante acto político.
Lo que se oculta detrás de aquel episodio no es una empatía del presidente del club por el peronismo, sino "su poco tacto político", según describió una fuente consultada por este portal. Cuando el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, le pidió el estadio prestado, en la CD no supieron cómo plantearle un no directamente, previendo lo que se generaría. Así lo recuerda un allegado a la institución. "Faltando una semana lo llamaron a Ferraresi para decirle que necesitaban suspender el acto y ahí es cuando se establece el canon, que fue de poco más de 500 mil pesos y tuvo que ver con las presiones que recibió Blanco; era una locura bajar el acto a tan poco tiempo de realizarse", reveló la fuente.
Tras ese dolor de cabeza, con tirón de orejas incluido, según describen en el mundo Racing, Blanco se vengó en cierta manera y hace pocas semanas le prestó la sede de Villa del Parque a Rodríguez Larreta para que organizara una reunión con vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. No contento con eso, se mostró con el alcalde porteño hace menos de un mes en Puerto Madero, cuando Racing rtindió homenaje a los campeones del mundo del 67. En ese evento, Larreta hizo uso de la palabra.
Gainza también tiene contactos PRO: uno es el hijo de José Torello, amigo de la infancia y actual jefe de asesores de Macri, y otro es Kevin Feldman. Mientras que, además de llevar como compañero de fórmula al ex jugador y actual tuitero, Hugo Lamadrid, también lo secunda el dirigente sindical peronista Mariano Cejas.
Por su parte, Rodríguez Hevia corre de atrás en las encuestas. En su momento fue relacionado también con el kirchnerismo y protagonizó algunos episodios extraños en Racing, como cuando fue demorado por la policía en 2013 -los días previos al descenso de Independiente- por llevar en su auto -estacionado en las instalaciones del club- velas y disfraces para burlarse del clásico rival. En aquel momento era dirigente.