La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, envió este martes a la Legislatura bonaerense un nuevo proyecto de reforma a la ley de ministerios.
- Temas del día
- Javier Milei
- PASO
- Donald Trump
- FMI
- Toto Caputo
- Campo
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, envió este martes a la Legislatura bonaerense un nuevo proyecto de reforma a la ley de ministerios.
La propuesta había sido anticipada por el jefe de gabinete de Vidal, Federico Salvai, quien había indicado semanas atrás que el espíritu de la reforma apuntaba a recortar cargos políticos (se habló de 221), reducir estructura ociosa de la administración pública para optimizar recursos y ahorrar gastos.
twitter_tweet
Conocida la iniciativa, si bien representa una reducción en un 30 por ciento de las subsecretarías, se sabe ahora que incluye la creación de un nuevo ministerio y un organismo.
La actual Secretaría de Comunicación, a cargo de Federico Suárez, se transformará en ministerio de “Asuntos Públicos”, por lo cual, de 13 pasarán a ser 14 los ministerios que compondrán el gabinete.
Suárez es un hombre de la mesa chica del PRO, meticuloso y muy escuchado en el equipo de Vidal y es, además, muy cercano al jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña.
Con este cambio, Suárez crece y gana poder en el rol que desempeña desde el inicio de la gestión de la gobernadora: ser el encargado de confeccionar el "relato" de Vidal y la lógica de comunicación de todo Cambiemos, incluidos los municipios oficialistas.
El nuevo ministerio estará encargado de difundir la comunicación del gobierno, establecer y controlar los contenidos de las páginas web y canales oficiales y también expandir ese vínculo con las comunas de la provincia de Buenos Aires.
Según refiere el proyecto en su artículo 31, el área que comandará Suárez deberá asistir a la gobernadora en:
En contraposición, el proyecto, que representa la cuarta reforma a la ley de ministerios que realiza Vidal, plantea la fusión de la Asesoría General de Gobierno con la Secretaría de Legal y Técnica.
Así se lo expone en el artículo 38 de la iniciativa: “La Asesoría General de Gobierno es un organismo desconcentrado del Poder Ejecutivo Provincial, cuya estructura administrativa y presupuesto están contenidos en la estructura y presupuesto de la Secretaría Legal y Técnica”.
Esta decisión generó el reclamo de sectores opositores, que dirigieron una carta a la mandataria para requerir que no avanzara en esa fusión. Según expresaron en la misiva, la reforma significaría "un avance de la política en un organismo técnico con personal de carrera, derechos adquiridos y una vasta experiencia en la materia".
El lunes pasado, asumió en el cargo de asesor, en reemplazo de Marcelo López Mesa, Patricio Blanco Ilari, quien se desempeñaba como subsecretario de Legal y Técnica.
twitter_tweet
La nueva reforma establece, además, la creación del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), que dependerá de la Jefatura de Gabinete y estará encargado de "efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios" (artículo 48).
En tanto, la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Vivienda, que integraba la cartera de Infraestructura, pasará a depender del Ministerio de Desarrollo Social.
Esta decisión, que había trascendido semanas atrás, había generado una reacción inmediata en los trabajadores de esa dependencia, que alertaban sobre la posibilidad de ver alteradas sus condiciones de trabajo.
twitter_tweet
Este lunes, varios de los principales gremios estatales se reunieron con Salvai y otros ministros para tener certezas sobre esta situación. Se llevaron la promesa de que no se alterarán los salarios ni los acuerdos ya establecidos.
En otro de los puntos del proyecto, se pone la mirada en la caja del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y se determina que el excedente que pueda existir en la mutual podrá ser utilizado por la mandataria para otros gastos en el área de Salud.
Así se fija en el inciso f del artículo 57 de la iniciativa: "El superávit que se establezca al cierre de cada ejercicio financiero, que como recurso propio será contabilizado en el ejercicio siguiente, a excepción de aquellos fondos que, por motivos fundados, el Poder Ejecutivo destine al cumplimiento de proyectos de acceso a la salud".
Se espera que la propuesta, que Vidal ya envió a la Legislatura bonaerense, sea tratada este jueves en las sesiones programadas en ambas cámaras parlamentarias.
Será con la nueva conformación legislativa, que le ofrece a la gobernadora la mayoría y el quórum en el Senado y un número más importante en Diputados.