AGENDA BA

Vidal viajó a China por inversiones y al volver junta a la tropa en Chapadmalal

La mandataria bonaerense encabezará una intensa agenda de reuniones con funcionarios, empresarios y organizaciones asiáticas. Al regresar cerrará el año con un retiro espiritual en la costa

La mandataria provincial, María Eugenia Vidal viajó el jueves por la noche rumbo a la República Popular China. Allí mantendrá encuentros en Beijing, Chengdu y Hong Kong. Al regresar, junto a sus funcionarios, cerrará el 2017 con un nuevo retiro espiritual en el complejo presidencial de Chapadmalal.

 

 

Vidal viajó en el vuelo UA 978, que partió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el jueves a  las 21, junto a una delegación compuesta por el secretario General de la Gobernación, Fabián Perechodnik, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el subsecretario de Relaciones Internacionales, Diego Cagliolo.

 

La delegación buscará captar inversiones y harán especial hincapié en el tema alimenticio, ya que en el Gobierno de Vidal destacan que los chinos están puntualmente interesados y preocupados en esa cuestión. Por eso se intentará acercar a la Provincia y ofrecerla para empezar a abrir el proceso de inversiones, algo que el presidente Mauricio Macri viene prometiendo desde su campaña electoral en 2015.

 

Fue invitada en toda su estadía en China continental por la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros (CPAFFC, por sus siglas en inglés).

 

Tras su regreso al país, que sucederá en momentos en que la Legislatura bonaerense actualice la composición de las cámaras, encabezará un nuevo retiro espiritual, junto a su equipo de funcionarios, en el complejo presidencial de Chapadmalal, ubicado 23 kilómetros al sur de Mar del Plata.

 

El encuentro, que fue planificado por el jefe de Gabinete Federico Salvai, tendrá lugar entre el domingo 17 y el martes 19 de diciembre. Según voceros partidarios, la mandataria y sus ministros realizarán un balance del año y proyectarán las líneas de acción para 2018, así como los posibles cambios en el equipo a partir de marzo.

 

Nicolás Mayoraz, desconoció el dictamen de la oposición. 
Entre Ríos: una impugnación puede dejar a Francisco Azcué sin la presidencia de la UCR

También te puede interesar