Agenda Cambiemos

Evaluación Aprender: los gremios reiteran su rechazo y habrá medidas de fuerza

La evaluación será el martes en todo el país. La Federación Nacional Docente convocó a un paro. En la provincia, Suteba cuestionó la iniciativa pero no se sumaría a la protesta.

Más de un millón de estudiantes y 90 mil docentes de las escuelas medias serán evaluados el martes en el marco del programa Aprender, que busca recabar información sobre la situación de la educación en el país para mejorar las políticas públicas del sector. Los gremios docentes convocaron a una medida de fuerza para expresar su rechazo.

 

Se trata de la segunda evaluación sobre 31.300 escuelas públicas y privadas de todo el país que lleva adelante la administración Cambiemos. Busca determinar el nivel de conocimientos y técnicas de enseñanza de 1.210.620 estudiantes y 92.730 docentes, respectivamente.

 

Si bien algunos gremios manifestaron su rechazo a la prueba en distintas provincias, tal como ocurrió en la primera edición, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, señaló que "nos interesa continuamente recabar información para trabajar" en las políticas públicas del sector.

 

 

"No nos interesa falsear datos, ni crear un mundo imaginario”, indicó el funcionario y aseguró que "la prueba Aprender se hará todos los años, aunque haya críticas o no de determinados gremios”, publica DYN.

 

En este sentido, el avance de la prueba ya generó críticas y rechazos de los docentes de Amsafé en Santa Fe, los neuquinos de Aten y los porteños de la AGB del Colegio Nacional Buenos Aires, que también se manifestaron contrarios a "cualquier tipo de reforma" en los secundarios.

 

En tanto, desde la Federación Nacional de Docentes llamaron a un rechazo y un paro ante la nueva emisión del operativo Aprender. “Rechazamos estas evaluaciones que, lejos de intentar mejorar la educación pública, apuntan a su vaciamiento y desintegración buscando estigmatizar la figura del docente al responsabilizarlo de los supuestamente bajos niveles de aprendizaje de los alumnos”, manifestaron desde un comunicado distintos gremios docentes nucleados en la Federación.

 

Además, coincidieron que el objetivo del gobierno, lejos de buscar una evaluación honesta de los conocimientos en las escuelas, se realiza “para allanar el camino a la aplicación del Plan Maestro” que “abre las puertas a la privatización del sistema público de enseñanza, dándole fundamento a la frase del Presidente (Mauricio) Macri de 'Caer en la Escuela Pública'".

 

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) si bien expresó su rechazo al “operativo Aprender”, no llevará adelante un paro de actividades como impulsan otros gremios a nivel nacional.

 

 

 

“Le decimos no al operativo Aprender porque cambia la evaluación por control y medición”, “utiliza pruebas estandarizadas armadas por organismos externos”, “ignora la diversidad” y “utiliza a los docentes como meros ejecutores”, señalaron desde el gremio que lidera Roberto Baradel.

 

A pesar del rechazo, desde Suteba le detallaron a DIB que el Frente de Unidad Docente (FUD), que compone junto a otros gremios docentes bonaerenses, no impulsará esta vez el cese de actividades para protestar.

 

es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires
Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.

También te puede interesar