Política y Justicia

El juez Arias pidió su sobreseimiento y sostuvo que lo tergiversaron

En su declaración indagatoria también presentó un escrito explicando su decisión judicial que generó el procesamiento por "incumplimiento de los deberes de funcionario público".

El suspendido juez contencioso administrativo de La Plata Luis Arias pidió ser sobreseído en la causa por la quedó formalmente procesado, acusado de presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público, confirmó el magistrado a Letra P. Además, presentó un escrito de 26 hojas en el que explicó la decisión judicial que lo llevó a una sede judicial en calidad de acusado. El juez de Garantías que rechazó la recusación al fiscal, planteada por la defensa, deberá definir si hace lugar o rechaza el pedido de que se extinga la acción penal.

 

Arias negó haber incurrido en abuso de autoridad. Aseguró que, en cambio, cumplió una "decisión" de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. El magistrado es investigado por su desempeño durante la investigación de la trágica inundación que sufrió la ciudad de La Plata el 2 de abril de 2013.

 

Puntalmente, en la denuncia penal iniciada por la ex procuradora bonaerense María del Carmen Falbo (hoy, asesora del ministro de Justicia federal, Germán Garavano) se sostiene que Arias le ordenó al fiscal Jorge Paolini que no diera información sobre la cantidad de víctimas fatales o desaparecidos en la catástrofe de la capital bonaerense.

 

 

Una fuente de la fiscalía precisó que "Arias presentó un escrito y, si bien no se le hicieron preguntas, hizo uso de la palabra y explicó que fue ‘tergiversado’, que no ordenó a Paolini sino que le ‘requirió’ abstenerse de dar a conocer la cifra de muertos por el temporal”.

 

En la presentación, Arias criticó duramente a Paolini, al juez de Garantías Guillermo Federico Atencio, a la ex procuradora Falbo y al fiscal Marcelo Romero "por su interpretación 'maliciosa' de su requerimiento", explicó la fuente.

 

El juez Fernando Mateos deberá resolver en los próximos días el pedido de sobreseimiento solicitado por Arias, detalló la fuente, que informó también que el magistrado "desestimó un planteo de recusación que Arias había presentado contra Romero por considerar el suspendido juez que el fiscal, en declaraciones periodísticas, había prejuzgado".

 

"Para el juez Mateos, el fiscal puede expedirse fuera del expediente; no rige para un fiscal la excepción de opinar, ya que, como el fiscal no juzga, no puede prejuzgar", indicó la fuente.

 

 

 

LA PALABRA DEL ACUSADO. "Pedí el sobreseimiento a través de un escrito en el que expliqué la decisión judicial que motivó inexplicablemente este proceso penal", explicó a este medio Arias, quien reflexionó: "Es extraño tener que explicar una decisión judicial".

 

"Me atribuyen el delito de abuso de autoridad por requerirle al fiscal Jorge Paolini que no oficializara un número de víctimas en la inundación, pero la Suprema Corte de Justicia bonaerense había decidido que era competencia del fuero contencioso administrativo; entonces, cumplí una decisión de la Corte y le pedí que se abocara a determinar delitos", señaló.

 

"Interpretaron que interferí en las decisiones del fiscal (Paolini) y que le impedí ejercer su investigación, pero yo no invadí competencia penal; decir eso es un disparate", acusó.

 

"Me cuesta explicar –agregó Arias- que soy el único imputado por la inundación cuando ni (el ex gobernador Daniel) Scioli ni (el ex intendente de La Plata Pablo) Bruera lo están".

 

En ese sentido, remarcó que "el fiscal penal (Romero), en vez de investigar a delincuentes, persigue jueces… ¡y miren que hay delincuentes!".

 

El magistrado explicó que "en cinco días el juez de garantías debe decidir si me sobresee o no" y destacó que "ésta es la causa más importante del jury en mi contra".

 

El 2 de noviembre último, con 21 cargos en su contra, Arias fue suspendido por el Jurado de Enjuiciamiento, en una decisión que se tomó por unanimidad de sus diez miembros.

 

Según explicó entonces el secretario de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Ulises Giménez, entre los cargos que se le imputaron al magistrado platense figuran “interferir en decisiones de otros jueces (desalojo de Abasto) y traslado de detenidos”, mientras que, en cuanto al requerimiento fiscal, se le imputa “abuso de poder, prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público en atención a algunos hechos acaecidos durante la tragedia de las inundaciones de La Plata” y "un montón de supuestas irregularidades".

 

Javier Milei.
Javier Milei y Toto Caputo.

También te puede interesar