El ex ministro kirchnerista Julio De Vido, pidió licencia en la Cámara baja en su lugar como diputado nacional y renunció a la presidencia de la Comisión de Energía. Su dimisión llega después que la justicia ordenara su detención por la causa Río Turbio y cuando avanza su desafuero.
"Solicito con las formalidades de práctica se haga efectivo mi pedido a partir del día de la fecha y hasta la finalización del corriente año legislativo", indicó el ex ministro en la misiva dirigida al presidente del cuerpo, Emilio Monzó, que este lunes ingresó por mesa de entradas en el Congreso de la Nación.
La presentación la hizo en el inicio de la semana en la que se iba a avanzar con su desafuero, tras el pedido de detención realizado por la Cámara de Casación, en el marco de la causa por corrupción en Río Turbio.
Para que la licencia entre en efecto, la Cámara de Diputados debería aprobar hoy mismo la solicitud.
En el texto, el legislador opositor señala que se le quieren quitar los fueros "sin ninguna prueba"; apunta contra Eduardo Costa y señala que se han "armado de causas" en su contra.
"Las razones que motivan mi pedido y decisión están vinculadas a las disposiciones, acciones, manifestaciones y resoluciones tomadas en las causas judiciales por las que se requiere hoy mi desafuero y detención”, señala la carta.
Y agrega: “En realidad, es la privación ilegítima de mi libertad la única motivación que persiguen dichas solicitudes, ya que como señalé más de una vez, en mi caso mis fueros nunca existieron".
"Les aseguro a todos que la posible afectación a mi libertad personal en estas condiciones donde no existe Estado de Derecho no me desvela", aclara De Vido en el tramo final del documento.
"Les aseguro que sí me interesa conocer la trama de corrupción que me pone hoy en este lugar y ante esta persecución feroz y agraviante. Guardo la esperanza de llegar con vida a averiguarlo", remata.