A cinco días de las elecciones, la Cámara Federal porteña ordenó al juez federal Luis Rodríguez que pida al Congreso el desafuero “inmediato” del ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo y actual diputado Julio De Vido, para luego proceder a su detención. El pedido, de fuerte impacto político, se produjo en el marco de la causa donde se investiga al legislador del FpV-PJ por supuesta malversación de fondos en Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia votaron por el desafuero y la detención del diputado, mientras que el tercer camarista, Eduardo Farah, estuvo de acuerdo en pedir que le quiten los fueros parlamentarios, pero se mostró partidario de fijarle una "fuerte caución" para mantenerlo libre en la causa.
Las órdenes de la Cámara fueron impartidas al juez Rodríguez, quien ahora tendrá que pedir al Congreso el desafuero y luego detener a De Vido, algo que hasta ahora el magistrado de instrucción se había negado a realizar, aunque sí lo citó a declaración indagatoria para el 28 de noviembre próximo.
"Sin que lo expuesto implique abrir juicio alguno sobre su acierto o sobre la eventual responsabilidad del nombrado en las maniobras y sin perjuicio de cuanto defina el juez en ocasión de resolver su situación procesal, la totalidad de las circunstancias analizadas permiten concluir que, en tanto se verifican en derredor de De Vido indicios de entidad suficiente como para presumir que su libertad constituye un riesgo para el proceso en curso", indica el fallo de la Cámara Federal.
La detención de De Vido había sido pedida por el fiscal de instrucción del caso, Carlos Stornelli, pero el juez Rodríguez rechazó ordenar esa medida e impulsó en cambio nuevas medidas de prueba con secreto de sumario en el caso, que derivaron en una treintena de citaciones a declaración indagatoria que se llevan adelante actualmente.
En la causa se investiga una defraudación entre el 14 de enero de 2008 y el 26 de enero de 2016 con fondos enviados desde el Ministerio de Planificación Federal que conducía De Vido al Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en Santa Cruz para su remodelación y modernización, mediante convenios con la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional y la "Fundación Facultad Regional Santa Cruz". La malversación de fondos se calcula en 265 millones de pesos de un total de 26 mil millones enviados desde el Estado Nacional.