ELECCIONES 2017

Macri bajó a la Ciudad para anotarse en el récord de Larreta y Carrió

En el cierre de campaña porteño, el Presidente fue el protagonista. Polarización, Carrió y el festejo del desafuero a De Vido. Cambiemos va por el “voto ausente”.

Al igual que en las PASO del 13 de agosto, el presidente Mauricio Macri protagonizó el acto de cierre de campaña del frente oficialista Vamos Juntos en la Ciudad de Buenos Aires para anotarse en el pronosticado triunfo récord de Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, que ahora amenaza con escalar del 50 al 52% en las elecciones legislativas generales del 22 de octubre.

 

El Presidente fue el último orador y llegó al microestadio de Ferro cerca de las 12, cuando los uniformados de Casa Militar ya habían cerrado el predio por seguridad y el helicóptero presidencial pudo aterrizar en el césped en el que juega de local el conjunto futbolístico dirigido por Gustavo Coleoni. Del vehículo presidencial también bajaron el senador Federico Pinedo y el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis.

 

El acto no dio para sorpresas y el oficialismo ensayó el discurso que repite desde hace meses: se subió a la polarización con el kirchnerismo y aprovechó el fallo de la Cámara Federal porteña que ordenó al juez Luis Rodríguez que avance con el desafuero al ex ministro de Planificación del kirchnerismo Julio Miguel De Vido. Macri habló de las mafias y planteó: “Ojo con aquellos que son cómplices de lo que sucedió en la década pasada, ojo con los que creen que desde la política, desde la Justicia, desde el empresariado, desde el sindicalismo se puede ser socio del narcotráfico: van a terminar como los narcos, todos presos, todos presos”.

 

 

 

Minutos antes, el candidato a diputado nacional por la Ciudad Fernando Iglesias había celebrado la decisión de la Cámara. “Tenemos un Gobierno y no una mafia que gobierna”, lanzó orgulloso y lo aplaudieron a rabiar. Sobre la situación del ex ministro, Carrió festejó: “La Cámara acaba de ordenar la detención de Julio De Vido. Ah, ah... ¡Qué caviar, qué champagne! Piensen, en 2004 dije: «De Vido es el cajero, está en el centro del sistema»”.

 

La chaqueña pidió “votar en contra de las patotas, la prepotencia y los ladrones”. “Ahí los tienen a (Julio) De Vido y a Aníbal Fernández”, rugió la primera candidata a diputada nacional por Vamos Juntos en la Ciudad.

 

Macri habló tras ser calificado como “el mejor presidente de la historia” por Carrió, que se mostró exultante al lanzar ese pronóstico. En un breve discurso, el Presidente pidió el voto, arengó a la tropa amarilla y consideró que “el domingo va a ser un día de fiesta”. Antes, la chaqueña vaticinó: “Vamos a 

 

 

 

Desde el primer anillo que rodeaba al escenario 360 lo observaban María Eugenia Vidal, Larreta, Carrió, la vicepresidenta Gabriela Michetti, el primer candidato a legislador porteño Andy Freire y los ministros Carolina Stanley (Desarrollo Social), Jorge Triaca (Trabajo) y Patricia Bullrich (Seguridad), entre otros. Abajo, entre la manga que conducía hacia el escenario y los vestuarios del estadio en el que se recluyen los oradores, el comando de campaña coordinado por Diego Santilli y Maximiliano Ferraro organizaba los minutos finales del acto. Otro actor fundamental desfilaba por los asientos regados de dirigentes traídos desde las comunas: el ministro Eduardo Macchiavelli recorría cada centímetro del microestadio para asegurar espacio para todos. A diferencia del cierre de agosto, esta vez hubo butacas vacías.

 

Al culminar la alocución, se activó el guion de Cambiemos para el cierre de eventos: sonó el tema musical Ciudad Mágica de Tan Biónica, volaron globos celestes y blancos y los candidatos y funcionarios se abrazaron en el escenario 360 para la foto del cierre de campaña porteño.

 

VOTO AUSENTE. En el cierre de campaña porteño, Cambiemos aclaró que busca incrementar la participación electoral porque contempla “potenciales” sufragios a favor.

 

Carrió, Larreta y Macri marcaron: “Vayamos a votar”. Rodríguez Larreta sostuvo que hubo grupo de personas mayores que no fueron a sufragar en las PASO por las bajas temperaturas. En la misma línea se expresó Freire cuando dejó en claro que “cada voto suma”.

 

Esas declaraciones van en línea con el pedido que el jefe de Gobierno elevó tras las primarias a sus diputados y funcionarios: redoblar los esfuerzos pero apuntar a las comunas porteñas en las que se registró un porcentaje de participación baja. Con esos números en mano, se decidió hacer recorridas “casa por casa”, en especial en barrios como San Telmo, Puerto Madero, Balvanera, Recoleta y Palermo.

 

 

 

Con ese trabajo técnico, la campaña de cara octubre se trazó como meta superar el récord de agosto. Eso implicaría subir al menos dos puntos y conseguir 17 legisladores porteños y nueve diputados nacionales. En el oficialismo hablan del “voto ausente” para reflejar al grupo de porteños que no fueron a votar en las PASO y que son potenciales votantes de la boleta que encabezan Carrió y Freire. 

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar