Cambiemos BA

El Gobierno provincial empieza a buscar nuevos operadores para el Estadio Único

El balance de Vidal, la situación de Gimnasia y Estudiantes y la sensación de triunfo electoral impulsan al Ejecutivo a explotar aún más al gigante de 25 y 32 en un futuro cercano.

Con Gimnasia jugando ya desde hace tiempo definitivamente de local en su cancha del Bosque -luego de la terminación de su platea-, y con las obras de Estudiantes avanzando para volver a su histórico hogar de 1 y 57, en Gobernación están empezando a hacer cálculos y quieren resolver cuanto antes un problema a futuro: cómo hacer para sacarle mayor provecho al Estadio Ciudad de La Plata, teniendo en cuenta que deportivamente quedará prácticamente fuera del circuito de AFA y que por estos momentos analizan que este espacio puede ser más explotado en cuanto a los restantes usos que se le pueden dar.

 

Funcionarios de la gobernadora María Eugenia Vidal están trabajando en buscar nuevos operadores para el gigante ubicado en la intersección de las avenidas 25 y 32, de la capital de la provincia de Buenos Aires. De hecho, ya hay conversaciones informales entre miembros de su equipo y del gabinete del intendente platense Julio Garro con productores artísticos y de eventos. Buscan consensuar una política integral que le saque el mayor provecho al estadio. Esto, debido a que no quieren que los tome desprevenidos y por sorpresa un escenario que puede ser grave: que semejante construcción no tenga uso alguno, salvo contadas excepciones al año, como la de esta última semana con el doble show de U2.

 

Es que por ahora, el estadio solamente viene abriendo sus puertas regularmente cada quince días, solo para que Estudiantes juegue de local por el torneo argentino. Con el proyecto del presidente de ese club, Juan Sebastián Verón, de terminar las obras en 1 y 57 en un futuro cercano, el primer equipo ya no jugará en el Único -para alegría de sus hinchas, que siempre manifestaron sentirse visitantes porque no es su casa; incluso hasta pidieron prestado durante mucho tiempo la cancha de Quilmes, por la negativa de ser anfitriones en 25 y 32-.

 

Con el otro club de la ciudad consolidando su localía en el Bosque fecha tras fecha, en el gobierno provincial ya tomaron nota de esta situación que en definitiva excede a lo deportivo, porque tal como se describe en su página oficial, el uso y la explotación del Estadio Único Ciudad de La Plata abarca "todo tipo de eventos deportivos, culturales, exposiciones, filmaciones o presentaciones de cualquier otra naturaleza, siempre que resulten convenientes a criterio de la autoridad competente".

 

Entonces, para incrementar el número de acontecimientos futuros, y teniendo en cuenta el contexto venidero, en Gobernación ya comenzaron a contactarse con operadores internacionales que puedan implementar un verdadero plan de expansión para el estadio platense y se posicione verdaderamente como un polo cultural que albergue con regularidad shows y eventos de primer nivel: en el gobierno de Vidal buscan que el escenario de 25 y 32 sea la primera opción de los principales empresarios que acercan a artistas de nivel mundial, por sobre los estadios de River, Boca y Vélez.

 

Si bien la logística internacional no corre por cuenta exclusiva del Único, lo que Vidal está buscando es alguien con una mirada integral para interactuar con los gobiernos y generar no solo espectáculos de boom mediático, sino eventos que sean provechosos para la ciudad y la región en cuanto al impacto socioeconómico. Algo similar a lo hecho por Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en Capital, con la jefatura de Gabinete en Parque Patricios y la Villa Olímpica en Villa Soldati.

 

El último doble show de U2, si bien fue un éxito, hubo molestias con la productora encargada de la organización, que tomó decisiones que complicaron la logística del ingreso y egreso al estadio, generando trastornos y enojo en una parte del público.

 

Uno de los problemas que reconoció Matías Sejem -director ejecutivo del Estadio Único-, que imposibilita un desarrollo eficiente y sin fisuras a la hora de llevar a cabo un megaevento, es que faltan obras de infraestructura en La Plata, para que permitan mayor comodidad a los miles de espectadores que se acercan a la ciudad de las diagonales los días y noches de shows. Así lo indicaba en una nota del diario La Nación del año pasado.

 

Las gestiones locales y provinciales de Cambiemos inauguraron en ese sentido dos obras fundamentales entre 2016 y 2017: las bajadas de la autopista Buenos Aires - La Plata en Villa Elisa y en diagonal 74. "En pocos meses pudimos terminar un acceso que es un símbolo de lo que estamos haciendo", dijo el intendente Julio Garro en uno de esos dos actos, y precisó que "más de un millón de autos entran y salen de la ciudad todos los meses, los cuales gracias a esta obra empezaron a transitar más seguros y en menos tiempo".

 

Esto, sumado al avance también en la construcción de un complejo hotelero de cinco estrellas frente al Teatro Argentino de calle 51, en pleno centro platense, que avanza a paso firme, hace repensar a la gestión de Vidal la estrategia de explotación del Estadio.

 

Encuentro del Movimiento Universitario del Conurbano (MUC). 
Victoria Villarruel con Bartolomé Abdala y Agustín Giustinian. 

También te puede interesar