En la costa atlántica

Con la ley dormida en Diputados, Ritondo sale a cazar trapitos

Cambiemos había presentado un proyecto hace casi un año. Ahora, la Aprevide buscará detener a los cuidacoches que tengan relación con las barras del fútbol, en el marco del Operativo Sol.

A través de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), el Operativo Sol cumplirá también con la misión de buscar y detener a los trapitos que tengan conexión con las barras del fútbol. Es la primera vez que este organismo está dentro del plan de seguridad para el verano. Se ocupará de supervisar -además de los eventos deportivos-, las actividades callejeras, con el objetivo de identificar a quienes trabajan organizando el estacionamiento y recaudando para los jefes de las hinchadas.

 

"Esta es una muestra más de la intención del gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce María Eugenia Vidal y de su Ministerio de Seguridad, a cargo de Cristian Ritondo, de unir fuerzas para prevenir y luchar contra el delito", definieron fuentes de la agencia que se encarga de organizar los operativos en las canchas. Durante el verano se disputarán en Mar del Plata los habituales torneos estivales y allí la Aprevide montará operativos especiales para organizar y monitorear no solo estos partidos -que se jugarán con las dos hinchadas-, sino también actividades en paralelo, con el fin de rastrear trapitos y barras. 

 

Solo por citar dos ejemplos, en aquella ciudad costera -epicentro de las vacaciones de miles de bonaerenses-, están el "Juegos de las Estrellas" de básquet del 21 y 22 de enero y el Boca - River del 28, entre otras actividades. "Aprevide supervisará los operativos y también tendrá directa participación para prevenir el accionar de los trapitos, quienes suelen estar bajo la órbita de los barras", expresaron voceros del área que dirige Juan Manuel Lugones. “Sabemos que ahí hay una importante fuente de financiamiento de las barras bravas y vamos a estar muy atentos a ello para evitarlo. Creemos que el hecho de que haya eventos deportivos en la costa puede potenciarlos”, dijo el funcionario.

 

El Operativo Sol cuenta con 15.926 efectivos distribuidos entre la costa atlántica, las sierras y otros puntos turísticos de la provincia de Buenos Aires. Dispusieron más de 300 móviles policiales, 150 motos y nueve helicópteros, incluyendo uno sanitario. Participan agentes de diversas dependencias, como el Grupo Halcón, Infantería, División Canes, Grupo GAD y División Motorizada. Y también personal del Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas (REBA) y el Registro Público de Controladores de Admisión y Permanencia (RECAP).

 

Tanta logística no fue suficiente para ponerle un freno a la violenta batalla campal que se generó en la madrugada del primer día del año, en Villa Gesell. Como relató este portal, en el marco de una fiesta multitudinaria que se desarrollaba sin autorización en una playa de aquel distrito, grupos de jóvenes se cruzaron arrojándose botellas y piedras que provocaron roturas de vehículos y daños en viviendas aledañas. Ante esto, efectivos de la Policía Antimotines intervinieron reprimiendo con balas de goma y gases lacrimógenos. Hubo una veintena de adolescentes detenidos.

 

DUERME LA LEY. En el mes de marzo del año pasado, Cambiemos había presentado en la Legislatura bonaerense, a través del diputado César Torres, un proyecto que buscaba regularizar la actividad de los cuidacoches. La iniciativa planteaba la puesta en funciones de un “Registro de Cuidadores de Vehículos”, en donde los vigiladores de autos quedarían inscriptos y por su tarea podrían “percibir una contribución voluntaria por parte de los ciudadanos”.

 

Aquello había sido motivado por un grave episodio a principios de 2016 en la localidad de San Martín, cuando un joven de 26 años fue noqueado por un trapito tras negarse a pagarle. Por aquel entonces, Ritondo aseguró que la provincia avanzaría en esa problemática.

 

Lo concreto es que el proyecto duerme hasta el día de hoy en la comisión de seguridad de la Cámara baja que preside Orlando Yans.

 

EL BALANCE DE LUGONES. Por su parte, y mediante una catarata de tuits, el titular del Aprevide realizó una breve conclusión de lo que fue su gestión durante todo el año 2016.

 

Mediante números, Lugones evaluó: "En 2016 en APREVIDE terminamos con  260 barrabravas con prohibición concurrencia a espectáculos futbolisticos", tuiteó, y le pegó a la gestión anterior del ex gobernador Daniel Scioli y su secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez: "Antes mandaban los barrabravas a los mundiales, Nosotros con decisión política los dejamos fuera de la cancha".

 

"Por primera vez en la historia al mismo tiempo tienen prohibición de concurrencia el jefe de la barrabrava de Independiente, Gimnasia, Tigre, Banfield, Temperley, Los Andes, Almirante Brown, Talleres de Escalada, Cambaceres y los disidentes de River y Lanus.", escribió y continuó: "En el 2016 en APREVIDE Triplicamos la cantidad de aprehendidos por delitos y contravenciones en los estadios en relación al año anterior"; "en 2016 en APREVIDE Casi 1500 detenidos. Fiscalizamos más de 10.000 espectáculos deportivos en la Provincia"; y "Tenemos la tranquilidad y la satisfacción de no tener relación con los barras. Hay que dejar a los barras afuera para que vuelva la familia".

 

A pesar de que nunca avanzó uno de los proyectos presentados por el oficialismo en la Legislatura, ahora van por los trapitos que trabajan para los barras, en el marco de "la lucha contra las mafias" que pregonan Vidal y el presidente Mauricio Macri.

 

Miguel Ángel Pichetto
Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.

También te puede interesar