Compromisos de Gobierno

Larreta responde con promesa de obras a la mini campaña de Lousteau

En la semana en la que el economista se mostró con su equipo, el alcalde anunció 15 nuevas medidas de gobierno. Mudanza del Ministerio de Educación, aplicaciones y jornada escolar extendida.

A días de la vuelta a la Ciudad de Buenos Aires del embajador argentino ante Estados Unidos y ex contrincante político del PRO en el distrito, Martín Lousteau, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció una batería de promesas que pretende cumplir antes de finalizar su primer mandato y apuntar los cañones para una reelección: 2009, el año en el que el economista, ahora funcionario del gobierno Cambiemos, se fijó para volver a competirle.

 

El alcalde anunció 15 nuevos “compromisos” –obras y medidas de gobierno-, de los cuales nueve (60%) estarán listos para presentarse en el último año de su administración y a pocos meses de las elecciones que definirán si podrá gestionar la Ciudad por cuatro años más. Otros apuntan al 2017 y el resto para 2018. Estas promesas se suman a los 20 que anunció en febrero en el predio “El Dorrego”, junto a parte de su gabinete y bajo un calor sofocante que las chapas del techo ese lograron incrementarlo hasta valores que obligaron a varios de los presentes a proveerse de un abanico y de botellas de agua mineral.

 

Los anuncios de obras y medidas de Larreta se dan a cuatro días de la reunión que mantuvo Lousteau con su equipo y dos diputados del socialismo en el Consejo Económico y Social. En ese encuentro, que el propio ex ministro de Economía divulgó por las redes, se activó la idea de “caminar hacia un espacio progresista” y ser una “oposición constructiva” en la Ciudad. Casi el mismo eslogan que llevó ECO en las elecciones de 2015. La foto encendió las alarmas en el Gobierno porteño, aunque apuestan a una jugada maestra: convencer a Elisa Carrió de que se presente como candidata en la Ciudad para atemorizar a “Guga”.

 

Si la chaqueña se presenta, el ex candidato a jefe de Gobierno por ECO estudia la posibilidad de borrarse el año próximo y volver en 2019 para disputar el cargo que perdió en el ballotage de julio de 2015 por apenas tres puntos. Lo que quedó claro sobre el encuentro de Lousteau con su equipo es que se apuesta a la construcción y el fortalecimiento de ECO, con el socialismo dentro, lo que, a priori, descartaría una fusión con el PRO.

 

Larreta informó que la mudanza del edificio del Ministerio de Educación a la Villa 31 estará finalizada para 2019, junto con la construcción de un polo educativo en esa zona del barrio de Retiro. A su vez, propuso que el 100% de los chicos entre 11 y 14 años tengan jornada extendida de clases.

 

Con respecto al área de Salud, prometió implementar un sistema de historias clínicas electrónicas en todos los CeSACs (Centros de Atención Primaria) para que “cada paciente pueda ser atendido de la mejor manera, con toda la información actualizada y disponible en red”. Además, adelantó que su gobierno se compromete a que las partidas de nacimiento puedan sacarse en el día en las 15 comunas porteñas y prometió la apertura de ocho Centros Integrales de la Mujer para la atención, asistencia y acompañamiento gratuito a mujeres víctimas de violencia de género.

 

En la órbita del emprendedorismo, notificó que su gobierno va a capacitar a 15.000 jóvenes para “potenciar el talento creativo e innovador de la Ciudad” y que cada Pyme “va a poder abrir en menos de 10 días”, para eso se buscará agilizar los procesos de apertura de empresas junto a la IGJ y la AFIP “haciendo que los propios organismos compartan la información para simplificar los  trámites”.

 

Para el año próximo, el de las elecciones legislativas, Larreta tiene pensado lanzar la aplicación para celulares MiBA que contendrá información unificada sobre trámites, turnos y servicios de la Ciudad; eventos y noticias según el perfil del usuario; y notificaciones e información personalizada (como estado del subte y del tránsito, vencimientos y turnos próximos, entre otros).

 

En torno al área deportes y recreación, el jefe de Gobierno confirmó la renovación de 12 polideportivos y cuatro grandes parques. Quiere aumentar un 200% la cantidad de personas que los utilizan.

 

Por otra parte, apuesta a construir más de 14.000 rampas, 25 nuevos paso bajo nivel y la garantía de que cada barrio contará con una estación de Ecobici. Con el objetivo de emular lo hecho en la zona del microcentro, Larreta prometió construir nuevas áreas peatonales en Retiro, Tribunales, Once y Caballito.

 

Será tarea del Ministerio de Ambiente y Espacio Público cumplir con el compromiso del titular del Ejecutivo en torno a los autos abandonados: aseguró que, para 2017, podrán ser retirados en menos de quince días desde que es identificado el vehículo. Por último, prometió incorporar al alumbrado público 65 mil luces LED para “lograr un ahorro energético de más del 40%”.

 

La competencia de monedas de Toto Caputo
Donald Trump.

También te puede interesar