EL POST KIRCHNERISMO

El Evita tiende puentes con la centroizquierda y no le cierra la puerta a Massa

Taiana se mostró con Vera, Pino Solanas y el socialista Rubén Giustiniani. También se reunión con Donda. No descartan un vínculo con el massismo.

Luego de la ruptura con el Frente para la Victoria, el Movimiento Evita puso en marcha dos vías para llegar a las elecciones legislativas de 2017: pegó su imagen a la del Papa Francisco y comenzó a mantener conversaciones con distintos líderes de la centroizquierda “opuestos a Macri”, como explican en la organización que lideran Fernando “Chino” Navarro y Emilio Pérsico, pero que tiene al ex canciller Jorge Taiana como vocero estrella y protagonista de esas negociaciones.

 

Con base en la Ciudad pero, también pensando en un armado plural y con chances de extenderse a nivel nacional, el presidente del Parlasur mantuvo en las últimas semanas encuentros con referentes de la centroizquierda y ex miembros de UNEN, la coalición de 2013 que aglutinó a la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico, Proyecto Sur y el GEN y que terminó plagada de internas y fue el fósil bajo el que se construyó el frente ECO, con el que compitió Martín Lousteau en la Capital.

 

Participó este lunes de un debate político en el Bauen junto al senador Fernando “Pino” Solanas, el diputado santafesino Rubén Giustiniani, el legislador porteño Gustavo Vera y el titular de la ONG Consumidores Libres, Héctor Polino. Entre todos, cruzaron críticas sobre la gestión de Mauricio Macri y dejaron entrever la posibilidad de formar un armado “más horizontal y amplio” para “poder enfrentar al PRO”. En ese encuentro se analizó “cómo trabajar en conjunto”  frente a “la desocupación, la crisis social y los tarifazos”.

 

“Hay que buscar coincidencias entre las distintas organizaciones, superar diferencias, juntarse y tener propuestas en común; tenemos mucho para aportar. Hoy se requiere más horizontalidad en la construcción y mayor participación”, marcó Taiana. Solanas le devolvió el gesto: “Planteamos la unidad para recuperar la soberanía, el poder de decisión y así dejar de ser un país neocolonial”.

 

“Taiana, Vera y Pino coinciden en la organización de un armado opositor que siga los postulados de Francisco, en el marco de la Encíclica Laudato si”, explicaron desde el entorno del titular de La Alameda. En ese documento, el Papa cuestiona expresamente, sin nombrarlo, al sistema económico capitalista y al consumismo, al tiempo que aboga por la defensa del medioambiente.

 

El ex ministro de Relaciones Exteriores de Cristina Fernández de Kirchner y el diputado de Bien Común coincidieron también en la marcha del domingo siete de agosto que aglutinó a personas que se manifestaron para celebrar a San Cayetano y otros que marcharon hacia Plaza de Mayo en reclamo de las mismas cosas de las que es patrono el santo que tiene base en el barrio de Liniers: “pan, paz y trabajo”.

 

Por otra parte, ambos dirigentes políticos compartieron dos años en la Legislatura porteña como ediles. Apenas asumieron, en 2013, almorzaron en “La Ideal” junto al diputado PRO Iván Petrella. Se trató de un encuentro entre los tres legisladores que encabezaron la listas de UNEN, el macrismo y el kirchnerismo. Durante esa reunión, el peronista y el docente amigo del Papa encontrar un punto en común que abrió la relación: la lucha contra el trabajo esclavo, flagelo reconocido de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Días atrás el dirigente del Movimiento Evita participó de un evento en la Legislatura porteña junto a la diputada nacional por Libres del Sur Victoria Donda, donde se exigió al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que se declare la emergencia social en la Capital Federal. Ese evento fue organizado por el Frente para la Victoria y participaron distintas organizaciones sociales, gremiales, aunque también otros espacios del Parlamento, como el Partido Socialista Auténtico y el Frente Renovador.

 

El Evita empieza a generar encuentros con distintos espacios políticos de cara al 2017, pero aún no define qué camino y con quiénes lo tomará. No obstante, tampoco cierra puertas. Consultado por la posibilidad de un acercamiento con el Frente Renovador de Sergio Massa, Taiana destacó: “La idea es juntarse por la política y no por las personas. Un acercamiento con todos aquellos que sean coherentes y estén dispuestos a enfrentar las políticas de Macri”.

 

Distinta es la situación de Vera, que rehúye a un acuerdo con el tigrense. Solanas opina distinto y hasta el año pasado coqueteó con una alianza pero su propio partido, Proyecto Sur, se lo negó. En tanto, el cineasta y el presidente de La Alameda recorren juntos la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. “Nada que ver con UNEN”, aclaran para alejarse de ese armado exitoso en las elecciones de medio término de 2013 pero que colapsó pocos meses después.

 

En el encuentro del lunes en el Bauen estuvo Héctor Polino, que se empezó a relacionar con Vera y Solanas a raíz de la marcha del “frazadazo” que se realizó a fines de junio, con el apoyo fuerte de la CTA, para protestar por el incremento de tarifas. Polino es quien llevó a Giustiniani al encuentro con Taiana y el Movimiento Evita. Ambos vienen realizando charlas sobre los tarifazos y el accionar de las empresas de servicios públicos. Por el mismo tema, el diputado provincial se reunió con Solanas a principios de julio.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar