EDUCACIÓN

Cruces entre el PRO y el massismo por la educación inicial desde los tres años

Bullrich defiende el proyecto que le pidió Macri, mientras que Gustavo Iaeis cuestiona el hecho de que sea obligatorio.

El Gobierno avanza con su proyecto de universalización de la educación a partir de los tres años, pero encontró en el Frente Renovador algunas quejas con respecto a la iniciativa que ya se comenzó a discutir en la Cámara de Diputados de la Nación y la próxima semana podría obtener dictamen para bajar al recinto.

 

El encargado del diseño de la medida es el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, que cuenta con el aval del presidente Mauricio Macri, que le pidió que avance con ese proyecto, la jornada extendida y el mejoramiento de la formación docente. El jefe de la cartera educativa nacional cargó este martes contra el referente del área del Frente Renovador de Sergio Massa, el titular de la Fundación CEPP, Gustavo Iaies.

 

“El Estado lo que tiene que ofrecer y garantizar es una plaza, pero si la madre la quiere tomar que la tome”, sostuvo el massista en declaraciones radiales. Lo curioso es que el Frente Renovador, durante la campaña electoral, propuso la “inversión de 38.197 millones de dólares para universalizar las salas de 3, 4 y 5 años y cubrir todas las necesidades de los jardines maternales para los chicos de 45 días a 2 años”.  Incluso, el massismo llegó a pedir explícitamente que “argentina avance hacia la escolarización desde los tres años”.

 

En tanto, el ministro macrista defendió la medida: “La sala de 3 es importante porque reduce la tasa de deserción en el secundario. Es en las zonas más pobres donde más jardines están faltando. Quien no va hoy a la sala de tres años es porque no encuentra una sala gratuita”.

 

“Como dijo Gustavo (Iaies) hay estudios internacionales que demuestran que, ir a la sala de 3 años, no solo baja la deserción escolar y aumenta la posibilidad de que terminen el secundario, sino que mejora la calidad educativa. En las pruebas PISA se demuestra que los que tenían dos o más años de educación inicial mejoran 20 por ciento la nota”, retrucó. En ese sentido, agregó que “si la Argentina mejorara en un 20 por ciento su calificación estaríamos entre los 27 mejores países del mundo”.

 

Por último, Bullrich explicó que la iniciativa fue consensuada con todas las provincias en la firma de la Declaración de Purmamarca, en el mes de febrero, y el lanzamiento del Compromiso por la Educación. “El consenso fue generado con los 24 gobiernos provinciales y el Ejecutivo Nacional. Nos pusimos de acuerdo en que debe ser una prioridad la garantía de igualdad de oportunidades desde la primera infancia”, cerró.

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar