NO LO HARÁN PARA TIME WARP

La Auditoría porteña investiga a los inspectores de la Agencia de control

El organismo de la Ciudad comienza el análisis sobre el accionar de dos direcciones de la AGC que controlan la noche porteña pero no avanzará sobre Time Warp.

Tal cual se decidió en una reunión de colegio de auditores del mes de abril, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) investigará el accionar durante todo el 2015 de dos direcciones generales de la Agencia Gubernamental de Control, el organismo a cargo de las habilitaciones, permisos y controles a boliches bares y comercios del distrito, cuestionado por la tragedia en la fiesta electrónica Time Warp, donde cinco jóvenes fallecieron producto de la ingesta de drogas sintéticas y criticó el accionar del organismo de control.

 

LA AGCBA investigará el accionar, el personal y los recursos de la Dirección General de Fiscalización y Control y la Dirección de Habilitaciones y Permisos, parte de la AGC, que conduce Matías Álvarez Dorrego, un íntimo del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

 

La auditoría, producto de una decisión de la mayoría PRO y de la Unión Cívica Radical (UCR), será únicamente por el período del año 2015, por lo cual no se podrá conocer nada sobre el año corriente y la Time Warp. Como informó Letra P, la decisión de incluir o no la tragedia en la investigación del organismo autónomo generó chispazos entre sus miembros. De todas formas, esta investigación podría revelar el modo en el que el cuerpo de inspectores trabaja desde hace más de un año.

 

“Los hechos trágicos de Time Warp develan graves fallas en la forma que el Gobierno porteño protege la vida de quienes asisten a eventos de este tipo”, afirmó Cecilia Segura, presidenta de la Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires, y agregó: “Sistemáticamente hemos alertado respecto a ineficiencias y anomalías presentadas en la gestión de la Agencia Gubernamental de Control, cuya permanencia hemos verificado año tras año".

 

En esos informes se observa, según informan desde la Auditoría, la “constante falta de dotación para cubrir los locales a controlar; la descoordinación entre la Dirección de Permisos y Habilitaciones y la Dirección de Control y Fiscalización, lo cual se traduce en listados incompletos y desactualizados de sitios a inspeccionar y la permanencia prolongada de habilitaciones provisorias”.

 

“Desde el 2010 a la fecha hemos publicado siete informes sobre la Agencia que fueron desoídos por el Gobierno de la Ciudad. Todas las ineficacias y problemas observados en los controles se han mantenido. Time Warp, lamentablemente, no fue una fatalidad sino la consecuencia trágica de la inacción estatal por años”, cerró la titular de la Auditoría.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar