Elecciones 2017 BA

Vidal, Stolbizer y Carrió, en la batalla “ética y femenina” que espera el macrismo

En Casa Rosada calculan que la campaña electoral en la provincia tendrá esos dos componentes y girará sobre esas figuras. El temor a Massa y la mirada sobre una sombra llamada Cristina.

Aunque su mayor preocupación se llame Sergio Massa y sus principales interrogantes giren en torno al juego futuro del líder del Frente Renovador, en Cambiemos tienen una peculiar visión de cómo se configurará la elección legislativa del año que viene en la provincia de Buenos Aires. En sus cálculos, la puja correrá sobre dos grandes carriles: el femenino y el ético. En esa disputa se trenzarán la gobernadora, María Eugenia Vidal, y las diputadas Elisa Carrió y Margarita Stolbizer. Mientras tanto, miran de reojo a una sombra llamada Cristina Fernández de Kirchner.

 

Sean quienes sean sus candidatos, la campaña de Cambiemos en territorio bonaerense será “vidalizada”. Mientras la imagen presidencial se desploma a medida que las medidas económicas del Gobierno nacional hacen mella en los hogares del conurbano, la de Vidal se consolida. La gobernadora será el faro del oficialismo en esa guerra femenina y ética.

 

Ibarómetro señaló días atrás una caída de casi 20 puntos en la evaluación positiva del Gobierno nacional. Pasó de un 65,5% de aprobación en diciembre pasado a 47,6% en agosto. Todos los puntos se mudaron de una mirada positiva a una negativa, que pasó de 25,3% a 47,8% en el mismo período. Sin embargo, Vidal sigue siendo la dirigente con mejor imagen dentro de los límites de la provincia de Buenos Aires. Por encima, incluso, del incombustible Massa.

 

La batalla que avizoran en Casa Rosada se sustenta en otras mediciones. Según un trabajo de la consultora González y Valladares, Vidal, Stolbizer y Carrió son tres de los cinco dirigentes con mejor imagen en la provincia. La gobernadora es la primera, seguida de Massa y Macri. Margarita y Lilita, ex aliadas y hoy enemistadas, ocupan el cuarto y el quinto puestos.

 

En el macrismo ven en Massa a su único rival de fuste. Tienen en muy alta estima su capacidad estratégica. Por eso creen muy acertado adelantarse al calorcito electoral y empezar a moverse con Stolbizer por todos lados y a darles aire a las versiones de una futura alianza, cada vez más certificada.

 

REFERENDUM. Para las cabezas políticas de PRO, la elección bonaerense es la única en la que el presidente Mauricio Macri estará sujeto a evaluación. “La única elección que es un referéndum nacional es la de la provincia de Buenos Aires”, apuntó un importante operador macrista, y agregó que “en el resto de las provincias son referéndum de los gobernadores”.

 

Desde PRO, miran cada vez con mayor desconfianza a Carrió. La ven decidida a competir en la provincia de Buenos Aires, pero a ninguno de sus socios de Cambiemos les dijo absolutamente nada. Se sustancian en algunas señales. Su cambio de domicilio y su mudanza a Exaltación de la Cruz, su interpelación permanente a la gestión del gobierno provincial y sus denuncias contra la cúpula de la Policía bonaerense nutren esa hipótesis. “No la veo cuestionando a (el intendente de Resistencia y ex gobernador, Jorge) Capitanich para dar la pelea en Chaco”, comentó, risueño, un compañero de bancada de Lilita en la Cámara de Diputados.

 

Dentro de ese escenario femenino y ético, en Cambiemos estarían deseosos de que Cristina se decidiera a jugar fuerte en la provincia. Aunque no todos coinciden en la conveniencia de esta chance, la mayoría cree que la confrontación con la ex mandataria permitiría absorber un voto rechazo más claro y definido y dejaría menos votos flotando en un universo nebuloso, más complicado a la hora de capturarlo. Además, en su especulación, la presencia de Cristina serviría para fragmentar aún más al PJ, lo que favorecería las posibilidades de Cambiemos de conseguir una victoria, aunque sea ajustada y escasa.

 

Lo que sí descartan en Cambiemos, al menos por el momento, es gozar de alguna ventaja extra por correr ahora con el caballo del comisario. Consultado por Letra P sobre si las chances mejoran para el macrismo ahora que son los que controlan el aparato, un hombre de diálogo permanente con Macri y Vidal bromeó: “Hasta que aprendamos a cooptar votos con el aparato como hace el peronismo, van a pasar dos o tres generaciones”.

 

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.
Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete presión a Javier Milei

También te puede interesar