La paralización y demoras del plan Procrear en la entrega de créditos y continuidad de los proyectos de urbanización en diversos puntos del país genera creciente preocupación no sólo en legisladores de distintos estamentos que requieren una respuesta de Emilio Basavilbaso, titular de Anses (organismo a cargo del programa), sino también en los integrantes de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) que resolvieron reclamar ante el Banco Hipotecario una “inmediata solución” ante la eliminación de la línea crediticia Procrear Bicentenario, que afecta a miles de beneficiarios de todo el país.
Donde golpea con fuerza este complejo panorama es en la provincia de Buenos Aires, donde se registraron reclamos de beneficiarios en La Plata, Villa Ballester, San Martín, Pinamar, Mar del Plata, San Miguel, General Madariaga, Tigre, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, Trenque Lauquen y Tandil.
En este último distrito, el Concejo Deliberante solicitó a Basavilbaso y demás autoridades que tomen intervención y dé respuestas “ante los reclamos de los vecinos de la ciudad de Tandil en cuanto a las condiciones, plazos de entrega y acceso a los créditos hipotecarios por los cuales se encuentran beneficiados por sorteo y prebenda del desarrollo urbanístico Procrear”.
Asimismo, exigieron que se informe el cronograma de entrega de los diferentes espacios públicos, calles y plazas previstos en el proyecto urbanístico del desarrollo en la ciudad, así como también la entrega de las distintas redes de servicios a los correspondientes prestadores.
Ante esto, uno de los directores del Grupo Bapro, el ex diputado bonaerense Mauricio D'Alessandro, confirmó al diario El Eco de Tandil que impulsará dos amparos, uno en pos de mejorar los montos del cuadro con la escala de valores asignada en cada segmento “de acuerdo al aumento del índice de salarios”, mientras que el segundo planteo judicial busca que se les permita a las familias del desarrollo urbanístico del distrito serrano cambiar la opción de vivienda hacia las unidades de tres dormitorios que no fueron sorteadas, dado que no se completó la cantidad de postulantes correspondiente.
UNA SITUACIÓN DE VACÍO. Por su parte, el planteo de los defensores del Pueblo reunidos en el segundo plenario anual de ADPRA, en la ciudad de Corrientes, apunta a que las autoridades del Banco Hipotecario “atiendan la situación de aquellos aspirantes que salieron sorteados y ya son adjudicatarios del préstamo”.
La discusión del tema, propuesto por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, apunta a resolver la situación de “vacío” que enfrentan las personas que obtuvieron el crédito y que arrancan por estos días el proceso de presentación de carpetas en la entidad financiera.
A partir del 12 de julio, el Banco Hipotecario y la Anses no recibieron nuevos trámites del Procrear a beneficiarios sorteados, por lo que “pierden la posibilidad de acceder al crédito”, establecieron los defensores.
Por otro lado, cabe recordar que días atrás, y mediante dos escritos, el presidente del bloque de diputados bonaerenses del FpV-PJ, Walter Abarca, solicitó una audiencia “a la brevedad” al Director Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, y al titular del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain, con la finalidad de obtener respuestas ante la parálisis del Procrear.
En este sentido, la titular de la Comisión de Derechos del Usuario y el Consumidor de la Cámara Baja bonaerense, Eva Ramírez, alertó que “diversos ciudadanos y organizaciones de distintos distritos del territorio bonaerense hicieron llegar numerosos reclamos relacionados con la tramitación y no ejecución de los créditos del Procrear que ya habían sido adjudicados”.