Sindicatos petroleros de la Patagonia elegirán autoridades en poco tiempo. Los de Neuquén, La Pampa y Río Negro volverán a ser conducidos por el influyente senador nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Guillermo Pereyra desde octubre. Jorge Ávila, que volvió a protagonizar un fuerte reclamo contra YPF en las últimas horas, busca continuar en el cargo que otros candidatos intentarán arrebatarle en noviembre. A pesar de que una lista de unidad calmó los crispados ánimos de algunos dirigentes, Pereyra decidió continuar para que no se anticipe una pelea que deberá sortearse en los próximos años, Loma Ávila, que estuvo hasta hace unas horas en el Ministerio de Trabajo para frenar una pueblada en su tierra, tiene tres rivales anotados en Chubut.
ELNORTE. El sindicalismo de la Patagonia norte tiene un máximo referente: más de tres décadas de poder se concentran en Guillermo Juan Pereyra. Desde que ganó la interna en 1983, nunca más dejó el cargo. Uno a uno quedaron a la vera del camino aquellos que pensaban desplazarlo y, en agosto de 2016, en lo que parecía un proceso de renovación, el influyente senador anunció que sigue.
“Estamos en la parte final, todo en un marco de compañerismo y unidad. Se han sumado todos. Estamos a horas de cerrar el plazo (de presentación de listas). El jueves estará todo tranquilo. La Junta está pasando por los medios para que los compañeros se presenten”, expresó Pereyra a Letra P. La continuidad se decidió en una cumbre en el corazón de Vaca Muerta, en Rincón de los Sauces, para controlar cualquier interna que complique le real conducción.
Desde que “El Caballo” amagó con dejar el puesto mayor, la nueva generación compitió por los espacios de poder. La frustrada postulación a manejar la Confederación General del trabajo (CGT) impulsó a Pereyra a buscar un descanso en la obra social de su gremio. Desde su entorno afirmaban que tenía la idea de pasar los próximos años en la orgánica gremial con diferentes responsabilidades pero la cruda interna lo obligó a mantenerse al frente por otros cuatro años. “Ojalá se presenten más listas”, respondió Pereyra a este portal sobre su continuidad.
En un plenario repleto de afiliados, junto al intendente Marcelo Rucci (R. de los Sauces) y Alejandro Astrada, dos rivales en lo que pasó y en potencia para lo que se viene en el gremio, reconoció que se postula para que no se agiganten las diferencias en la camada que lo sucederá. “Hoy la interna está controlada, pero será muy dura en el proceso siguiente”, insistieron desde la mesa chica del gremio. “Con Guillermo (Pereyra) a la cabeza sabemos que no va a haber ningún problema, es nuestro líder y va a planificar lo que tenemos que hacer”, le admitió Rucci al portal Va con Firma.
Pereyra siempre se destacó por el buen manejo con las petroleras. De notable peso en el gobierno neuquino, atravesó diferentes gestiones y nunca tuvo inconvenientes para mantenerse firme en plena crisis que tuvo otra réplica en el Golfo San Jorge esta semana. Cercano a funcionarios nacionales, sí planteó matices con los funcionarios de la Casa Rosada aunque no dudó en apoyar los aumentos en un primer momento.
ELSUR. El acuerdo que logró Nación con los petroleros de Chubut no apacigua el clima de conflicto que propone desde hace tiempo Jorge “Loma” Ávila. El conductor del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, que el próximo sábado lanzará oficialmente su campaña, siempre estuvo alejado de las políticas de Cambiemos para el sector. Mientras el impacto por el tarifazo de gas enardecía a los gobernadores, los trabajadores en los yacimientos denunciaban como YPF, poco a poco, iniciaba un proceso que los perjudicaba. Atento por las decisiones de los ministros, Ávila le advertía Letra P que el titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren, “ni siquiera debería haber asumido”.
Con un frente importante por atender, deberá someterse a una elección que puede generarle ciertos dolores de cabeza. En total, cerca de 12 mil obreros del sector elegirán sus autoridades el próximo 4 de noviembre entre cuatro candidatos: Loma Ávila, Carlos Martínez, Albino Kruger y Mario Mansilla. "Hay que trabajar y tratar de sacar esto adelante. Ellos (por sus rivales) pueden seguir yendo a Buenos Aires para conseguir plata para la campaña, pero también que traigan algo concreto para la gente", disparó Ávila cuando el resto de los aspirantes empezaban a asomar.
Mansilla, actual legislador provincial por Chubut Somos Todos (ChuSoTo), el espacio del gobernador Mario Das Neves, es uno de los que plantea mayor resistencia a la actual conducción que no elude la gran relación que existe con el peronismo a través del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares (FpV). “Voy a ganar. Cuando lo haga voy a dejar mi banca como diputado provincial por Chubut Somos Todos", aseguró el legislador a El Patagónico.
Kruger y Martínez completan una nómina que parece cerrarse en un número par, aunque desde el sur no descartan que la cifra cambie.