El flamante ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Joaquín De la Torre, contestó las preguntas de Letra P el día después de que se confirmara su arribo al Gabinete de María Eugenia Vidal, algo que se estuvo cocinando en las últimas semanas.
Asumió como intendente de San Miguel en el año 2007 por el Frente para la Victoria, fue reelecto 4 años más tarde de la mano de Sergio Massa y el Frente Renovador, y hoy es la última incorporación de Cambiemos. Su desembarco es una fuerte señal de lo que está armando la Gobernadora de cara al año que viene. Se trata de una jugada fuerte, sobre todo teniendo en cuenta que el funcionario desplazado es el único radical que había logrado un ministerio, tras la negociación del vicegobernador Daniel Salvador con el PRO, que tantos reproches le costó por parte de la UCR.
"Tengo en general buena relación con los radicales", dice De la Torre, en respuesta a algunos dirigentes del centenario partido, que en los últimos días pusieron el grito en el cielo por esta movida. Por otra parte, advierte: "Creo que va a haber más pases de intendentes a Cambiemos". Todo un reflejo de cómo se está armando el oficialismo políticamente, pensando en las legislativas de 2017.
- Se confirmó lo que se venía tejiendo desde hacía varias semanas ¿cómo está?
- Primero, siento un gran orgullo de que la Gobernadora me haya convocado. Segundo, mi orgullo nace en la consideración que yo tengo respecto de ella: es una mujer con mucho coraje, mucha inteligencia, mucha firmeza, que está dispuesta a tomar las decisiones que haya que tomar para hacer los cambios que la provincia necesita.
- ¿Por qué Producción?
Eso hay que preguntárselo a la Gobernadora, que tuvo esa idea. A mí me encanta; creo que la Gobernadora sumó a un intendente porque los intendentes aprenden a hacer dos cosas, que son caminar y escuchar. Creo que en este momento de la Argentina, todos los valientes que tienen una empresa, que la tienen desde antes o desde ahora, con su familia, son personas que hay que escuchar, valorar con la presencia. Me parece que esas son cosas importantes y que tienen que ser después de un tiempo una buena carta de presentación para que aquellas personas que tienen plata para invertir en la Argentina -ya sean argentinos o no-, sepan a través de estos industriales y productores que la Argentina y la provincia de Buenos Aires, sobre todo, es un buen lugar para que inviertan.
- ¿Cómo ve el panorama de los intendentes a futuro, teniendo en cuenta que ya se abrió el mercado de pases?
- Está claro que la impronta que le ha dado el Gobierno provincial a su gestión tiene que ver con tener las puertas abiertas, con no hacer diferencias entre los intendentes por el origen y bueno, la verdad que como venimos de circunstancias distintas, los intendentes valoran esto y los entusiasma.
- ¿Puede haber más pases?
- Yo creo que sí, pero eso va a ser producto del trabajo, de la confianza que se genere y de la consideración que se logre generar justamente a partir de todas esas cosas que dije: trabajo y confianza.
- Políticamente ¿qué significa el arribo de un intendente peronista al gobierno de Cambiemos?
Lo importante es que se sumó un intendente y también una persona con mucho prestigo (Facundo Manes), que es un científico de mucho renombre. Me parece que todo esto lo que muestra es, por un lado y por el otro, que la Gobernadora ha tomado la decisión de ir ampliando la frontera, de ir sumando en función de lo que ella considera que son necesidades, y ha mostrado abrirse de cara a todos los sectores: a la sociedad civil, con un prestigioso como Manes, y a la sociedad política, como me toca ser a mí.
- Imagino que habló con Jorge Elustondo ¿cómo fue esa charla?
- Sí, hablamos en estos últimos días, vamos a hablar también la semana que viene. Todo bien. Yo le agradezco todo lo que hizo en este tiempo, lo valoro, y bueno, espero estar a la altura de todo esto.
- ¿Es consciente del malestar que generó en la UCR esta situación?
- Yo tengo en general buena relación con los radicales. Nunca he tenido ningún problema. Tengo en mi lista de concejales algún radical. No me ha llegado eso... Será cuestión de tener que lograr generarles confianza y borrar estos prejuicios al tema. Además, la Gobernadora se los ha dicho, así que me parece que el tiempo va a demostrar que nada de lo que se podía tener de prejuicio es importante.
- ¿A quién deja en San Miguel?
- Queda mi primer concejal, que actualmente es secretario de Obras Públicas, Jaime Méndez. Es una gran persona, un gran profesional y va a ser mucho mejor intendente que yo. Como siempre digo, él va a arrancar con 6 años de Gabinete en la gestión; hizo una experiencia muy superior a la que yo tenía cuando empecé, así que creo que va a ser muy valioso e importante para la gente de San Miguel. Es una persona que se viene preparando para esto hace 6 años.
- ¿Habla con Sergio Massa? ¿Cómo está su relación con él? ¿Qué le dijo?
- Estuvimos chateando unos días de la semana pasada y hace 20 días también. La relación es buena; por lo menos de mi parte yo no hice ninguna valoración personal, y además le reconozco -y creo que sería muy bueno que en general se le reconociera- que él fue parte importante y responsable de que algunas personas no gobiernen más en la Argentina. Eso tiene que ver con el triunfo que construimos un grupo de intendentes, con él a la cabeza. La historia va a poner esto en su lugar. Él sabe lo que pienso de él perfectamente, yo se lo digo en cuanto puedo y cuando corresponde.