Energía

Los gobernadores buscan que Aranguren congele el tarifazo en la Patagonia

Las presentaciones judiciales y las quejas en las provincias del sur obligaron a rever la situación.

Las protestas en ciudades del sur argentino obligaron a los gobernadores patagónicos a plantarse contra las medidas impulsadas por el ministro de Energía, Juan José Aranguren. En Córdoba, cuando se prometió la devolución del 15 por ciento de coparticipación, Rogelio Frigerio también les garantizó analizar caso por caso los aumentos en las provincias pero no todos esperaron y recurrieron a la Justicia para frenar los aumentos o le dijeron a los vecinos, como el intendente de San Carlos de Bariloche, que no paguen las facturas que llegaron con un aumento promedio del 1000 por ciento.

 

Según trascendió, la reunión prevista para este lunes a las 15 en la sede de Energía, contará con la presencia de Aranguren  y se espera que Frigerio lo acompañe. También hay expectativas para que se avance en un "plan de invierno" que diferenciaría el pago de los usuarios el resto del año.

 

“Se hablará del impacto que tuvo el precio del gas en los distintos sectores”, dijo el gobernador neuquino Omar Gutiérrez en las últimas horas y comparó el consumo en otros distritos como Capital Federal u otros centros urbanos del país. “Lo que no debe suceder ante esta situación es tapar cuál era la realidad existente hasta aquí, que los valores que se estaban pagando eran irrisorios”, insistió. Mario Das Neves (Chubut) fue el que tomó la medida más dura. Como describió Letra P, bajó línea a sus funcionarios para presentar medidas cautelares que frenen el aumento determinado desde Nación y retrotraigan las facturaciones. “Esperemos que con sensatez revean esta medida. Nosotros mientras tanto hacemos el resguardo judicial”, decía desde Rawson.

 

Alberto Weretilneck (Río Negro) buscó bajarle el tono a la polémica y evaluó las medidas con sus equipos técnicos. Al cierre de la semana pasada, cuando se despedía del desfile aniversario de la localidad valletana de Fernández Oro, aseguró en diálogo con Letra P que no iría a la Justicia ante la consulta de la actitud del jefe comunal barilochense, Gustavo Gennuso, quien impulsó un amparo colectivo e incitó a sus vecinos a no pagar las facturas de gas. “Hay dos vías, la del diálogo y la Judicial, y ninguna obstaculiza a la otra. Nosotros estamos utilizando la primera”, explicó.

 

De Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) poco se escuchó. La fueguina –una de las más amigables con Cambiemos– advirtió un problema en el sector empresarial (gastronomía y hoteles) pero se subió a la teoría de Frigerio de que los vecinos (Ver: "La gente abría las ventanas porque tenía calor de tanta calefacción") derrochaban el recurso natural. La cuñada de la ex presidenta Cristina Fernández anunció que no se presentará y enviará a su vice, Pablo González, con expresas indicaciones para que se revea la medida.

 

Con varios conflictos por resolver (paro de maestros y de estatales), Kirchner delegó en el titular del cuerpo legislativo las acciones de la jornada. “Teniendo en cuenta que la calefacción forma parte de la vida de la familia patagónica en todas sus actividades, desde formativas, educativas y recreativas, creemos que es insostenible este aumento. Nosotros tenemos la premisa de no ir en contra del bolsillo de las familias santacruceñas”, sostuvo Alicia.

 

Una encuesta le levanta el pulgar a la estrategia provincialista de Rolando Figueroa en Neuquén. 
Darío Martínez, titular del PJ de Neuquén. 

Las Más Leídas

También te puede interesar