A los cambios de gabinete ya conocidos que trascendieron esta última semana en la Gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal pretende continuar moviendo las piezas para afrontar el año electoral que se avecina. Muchos dan por hecho que la ministra de Salud, Zulma Ortiz, deja su cargo en diciembre, golpeada porque nunca terminó de acomodarse en una estructura inmensa, en el marco de una crisis en los hospitales que data de la gestión sciolista pero que sigue sin resolverse. Y ya se habla como posibles sucesores al actual secretario de Gobierno de Morón, Mario Russo, y el Jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Andrés Scarsi.
"En diciembre se va", le aseguró a Letra P una importante fuente que sigue de cerca el día a día en el ministerio de Salud provincial. No es la primera vez que se especula con la salida de Ortiz, ya que desde principios de año tuvo que afrontar uno a uno un sinfin de inconvenientes a los que nunca pudo terminar de encontrarle la vuelta.
Sumado al desorden interno con el que se encontró tras la transición con el ex ministro sciolista, Alejandro Collia, la funcionaria afronta hasta el día de hoy un colapso total en los hospitales bonaerenses, en un contexto de permanente tensión con los sindicatos que agrupan a los trabajadores de la red sanitaria pública. Ortiz fue desgastándose y perdiendo apoyo en el interior de Cambiemos.
El golpe que parece marcar el futuro de la ministra se dio semanas atrás, cuando -mediante una resolución del Ministerio de Salud- primero se comunicó la adhesión de la Provincia al protocolo de interrupción legal del embarazo que actualmente rige para casos extremos, pero después Vidal tuvo que dar marcha atrás porque varios de sus ministros estallaron al enterarse de la decisión. La desautorización a Ortiz fue muy fuerte.
"Ortiz últimamente prácticamente ni aparece por el ministerio", le comentó a este portal un trabajador de la Salud en territorio bonaerense, que al mismo tiempo alertó por la posibilidad de que se está planteando la tercerización del SAMO, que es el sistema de recupero de costos hospitalarios y que permite cobrar a obras sociales las atenciones en hospitales a pacientes con obra social.
La titular de la cartera estaba anunciada como la encargada de abrir la jornada de salud mental este último viernes en Gobernación, pero no fue. Lo cierto es que su salida es inminente, y se producirá, según estiman distintas fuentes consultadas, en el mes de diciembre, coincidiendo con la salida anunciada del ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón.
De esta manera, a los distintos enroques conocidos días atrás que tienen como protagonistas a Federico Salvai -futuro jefe de Gabinete-, a Joaquín De la Torre -de Producción a Gobierno-, y a Roberto Gigante -de Coordinación y Gestión a Infraestructura-, habrá que sumar la salida de Ortiz en Salud.
CANDIDATOS.- Para ocupar este cargo hay varios nombres anotados, aunque existen dos que suenan con mayor fuerza. Uno es el actual Secretario de Gobierno de Morón, Mario Russo, un hombre de confianza del intendente y ex esposo de Vidal, Ramiro Tagliaferro. Russo es un reconocido cardiólogo que hizo su carrera en el Instituto Fleni, que inicialmente ocupó la Secretaria de Salud en Morón, una tarea que antes había desarrollado en la comuna de San Miguel.
Otro de los nombres posibles, es el de Andrés Scarsi, el ex secretario de Salud del municipio de Lanús que el intendente Néstor Grindetti le cedió en julio a Vidal para que ocupe el cargo de jefe de Gabinete en Salud, en una especie de intervención del ministerio.
La lista se extiende un poco más, con dos hombres que desde hace tiempo se anotaron para esta tarea. Se trata del intendente radical de Tandil y médico pediatra, Miguel Lunghi, y el peronista jefe comunal de San Nicolás -médico cirujano-, Ismael Passaglia. Aunque en ambos casos, las posibilidades son más escasas.