El bloque de diputados del Frente para la Victoria, que conduce Carlos Alfonso Tomada, presentó este miércoles su propio proyecto “alternativo” a la ley marco de Seguridad Pública que contempla la creación de la nueva Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que anunció el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo.
La iniciativa fue enviada al Poder Legislativo hace siete días, pero el kirchnerismo la presentó en sociedad este miércoles mediante una conferencia de la que participaron el ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria Marcelo Saín y las ex ministras de Seguridad Nilda Garré y Cecilia Rodríguez. El bloque del FpV exhibió su postura en torno al proyecto oficial, avaló algunos puntos y reclamó algunos cambios y “definiciones”, como la posibilidad de que la nueva fuerza sea conducida por un civil, algo que el propio Larreta estudia, como adelantó Letra P semanas atrás.
Para Tomada, que “la ley que se apruebe es importante y por eso tenemos que buscar que sea lo mejor posible, pero más importante es su implementación” y destacó que “consideramos central que se debata profundamente en la Legislatura el control del accionar de la fuerzas, los derechos de la policía en tanto trabajadores y la regulación de algunas pautas de intervención policial”.
El ex ministro de Trabajo consideró que la iniciativa presentada no es “un pliego de condiciones”, pero sí marcó que son “puntos” que el kirchnerismo quiere ver garantizados en la ley que modifica la normativa de Seguridad Pública aprobada en 2008 y que dio vida a la Policía Metropolitana, que será fusionada con la Federal que actúa en el territorio porteño, mediante un convenio entre el presidente Mauricio Macri y Larreta, que fue ratificado por la Legislatura en enero. Tomada también aclaró que “preocupa el rol de la policía en manifestaciones públicas” y remarcó que “es necesario abrir el debate” porque “desde que se firmó el convenio se compartió muy poca información”.
Por su parte, Saín destacó la necesidad de un policía profesional, especializada en la prevención del delito, una policía que “sólo trabaje de policía”. Asimismo se refirió al valor de tener una visión laboralista de los policías donde se preserven sus derechos como trabajadores y subrayó que hay “ánimo” en el gobierno porteño para discutir cambios.
En el mismo sentido, Garré consideró que “es fundamental el control y la conducción política de la Fuerza” y consideró vital “un fuerte trabajo en la formación” para evitar excesos. Por otro lado, afirmó que el control sobre la Policía “no debe ser sólo por la transparencia sino también sobre la eficacia”.
Asimismo, Rodríguez sostuvo que "del tema policial se sabe poco porque siempre se dejó el tema a la propia policía sin una visión política" y resaltó que "nosotros hemos avanzado en el control político y ciudadano".
Participaron de la conferencia de prensa los legisladores Paula Penacca, Andrea Conde, Lorena Pokoik, Pablo Ferreyra y Javier Andrade; la referente de Derechos Humanos Victoria Montenegro y representantes del CELS.