FpV

Los chicos de la quinta insinúan tener la lapicera de CFK

Son los intendentes oficialistas de los distritos pequeños de esa sección electoral. Como cada año electoral, amagan con ganar los espacios legislativos que siempre capturan los más grandes.

Cuentan los intendentes Alberto Gelené, de Las Flores, y Jorge Paredi, de Mar Chiquita, que junto a otros jefes comunales de la quinta sección, acordaron que ambos jefes comunales encabezarán la lista de diputados provinciales de esa sección.

 

Además, sumarán la reelección en su banca, del histórico, Juan De Jesús, ex intendente del Partido de la Costa.

 

La proclama, que se completa con los jefes comunales, Juan Carlos Veramendi de General Paz; Juan Pablo De Jesús de La Costa; Héctor Olivera de Tordillo;  y Jorge Eijo de General Belgrano, fue discutida en el ámbito de la Subsecretaria de Asuntos Municipales de la Provincia, a cargo de Marcelo Sosa, justamente un hombre de Mar Chiquita.

 

Y según los protagonistas relatan, será enviada por carta a las autoridades del PJ bonaerense, y al Secretario General de la Presidencia, Wado De Pedro, quien es además el apoderado del Partido.

 

El pedido, no resulta novedoso, ya que en muchas oportunidades los municipios más chicos reclamaron espacios legislativos, frente a la supremacía de los más grandes.

 

Sin embargo, hasta la fecha, ese pedido nunca tuvo eco, y las pocas veces que un pago chico llegó al Parlamento, fue por una situación coyuntural, nunca por una ecuación en la distribución.

 

De hecho, en 2011, cuando el gobernador Daniel Scioli, en línea con la presidenta, Cristina Fernández, buscaba la reelección en la provincia, les había prometido un gesto reparador.

 

Fue su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, el encargado de las reuniones, junto a Juan De Jesús. Pero de la ambiciosa lista, ninguno de los jefes comunales vio su nombre estampado en la boleta seccional.

 

Solo apareció, De Jesús, a quien todos señalaron como el “traidor”. También recibió algunos epítetos nada simpáticos, el propio Pérez.

 

Pero lo cierto es que CFK había decidido ordenar a su gusto la lista, dando ingreso a la Cámpora, y limitando la presencia sciolista.

 

De hecho, la lista de diputados de la quinta la encabezó el randazzista, Germán Cestona (intendente en ese momento de General Belgrano); Juan De Jesús, la camporista, Fernanda Raverta de Mar del Plata, el moyanista, Héctor Martínez (también de Mar del Plata); el sciolista Rodolfo Manino Iriart (Mar del Plata); una representante de Gustavo Pulti, María Alejandra Martínez; Cristian Arroyo del sector de Carlos Cheppi de Mar del Plata; Y Ana Asa de Necochea (con pocas posibilidades de ingreso).

 

Situación similar se vivió en 2013, donde se eligieron senadores, aunque en ese caso influyó también el impacto del naciente Frente Renovador.

 

Hoy, en pleno proceso electoral 2015, Cristina Fernández continúa siendo la líder indiscutida del FpV. Y nadie duda que será ella la que determine el orden y los nombres de las futuras listas.

 

Y serán Wado De Pedro y Jorge Landau, apoderados del Partido Justicialista, los ejecutores de sus decisiones.

 

Por eso, pierde sentido y consistencia el auto operativo clamor elevado por estos seis jefes comunales, que significan, si se suman sus distritos, el 10 por ciento de la población total de la quinta sección.

 

Nadie duda que Mar del Plata, será, como tantas veces la portadora de los principales nombres.  De hecho, el oficialismo jugará las PASO en ese distrito con sello propio, el Frente Marplatense, fruto de la fusión del FpV con Acción Marplatense de Pulti.

 

Pablo Corsalini, el intendente de Pérez que le llevó a CFK una propuesta para alcanzar la unidad del PJ en Santa Fe. 
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 

También te puede interesar