Para el miércoles de la semana que viene por la tarde está pautada la primera reunión entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los gremios docentes bonaerenses. El llamado fue tan rápido que por ahora, en la previa, los titulares de los sindicatos educativos se muestran conformes y expectantes, a la espera de lo que la gobernadora tiene para decirles.
“La próxima semana nos vamos a reunir con los gremios docentes”, confirmó durante esta tarde de viernes el flamante Director de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, luego de jurar en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.
Letra P se comunicó con los distintos sindicatos para ver cómo recepcionaron el llamado. "Tenemos muchas expectativas", concidieron los más importantes.
"La flamante gobernadora dijo que la primera convocatoria iba a ser a los gremios docentes, y estamos convocados para el miércoles que viene a la tarde", le dijo a este portal Mirta Petrocini, titular de la FEB. "Hay que reconocer y dar el lugar y el espacio para que tomen el conocimiento del estado de la provincia, que en términos generales ya se han manifestado; será una primera reunión de acercamiento, en donde nosotros podremos plantearles todos los puntos sobre la mesa", agregó.
Con respecto a la pesada herencia que Vidal y su ministro de Economía Hernán Lacunza vienen denunciando que reciben en reiteradas ocasiones, Petrocini expresó que "hoy es una realidad que deja la irresponsabilidad del gobierno que se fue. La responsabilidad de este gobierno es obtener recursos para garantizar salarios, aguinaldos y dar cuenta de una futura negociación. Hay que dar un tiempo prudencial para que tomen cabalmente el conocimiento de la realidad de la provincia".
Roberto Baradel, de Suteba, quien durante este viernes se reunió con el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, también había manifestado que era muy positivo el llamado tan pronto.
"Nosotros no tenemos una reunión con los responsables del gobierno de la provincia de Buenos Aires desde hace más de 2 años; y no tenemos una reunión con un responsable de educación, desde hace 6 meses", recordó Miguel Díaz, de Udocba, ante la consulta de este portal. Se trata de un gremio particular, que en los últimos años hasta tuvo marcadas diferencias con el Frente Gremial Docente.
"Todo este tiempo hubo una incertidumbre muy grande, venimos del peor gobierno y peor administración que ha tenido la provincia de Buenos Aires. Todavía hay compañeros que no han cobrado, así que esperemos que con este gobierno todo cambie, que haya una relación distinta, fluida", remarcó.
"Nosotros ya decidimos en el congreso, no es que vamos con una posición para la reunión, sino con una decisión política gremial. Creemos que el sueldo debe estar en 12 mil pesos de básico. Esto surge de la lucha que hemos hecho por los 9 mil pesos, y si le sumamos la inflación aproximadamente del 30%, redondeando nos da esa cifra", anticipó. Con ese pedido irán el miércoles que viene.
Con respecto a cómo imagina el gobierno bonaerense, dijo que "Vidal es una persona joven, parece dinámica, escoba nueva barre bien; se necesita gente con vitalidad. Ojalá que la tengan, que tengan buenas ideas y sepan escuchar; queremos saber los números y cifras reales, que el gobierno de Scioli se encargó de ocultar".
Indudablemente se trata de una jugada de Vidal, que rápida de reflejos es consciente que cada fin de año en la provincia de Buenos Aires la negociación con los maestros fue un gran dolor de cabeza para Daniel Scioli. Los sindicatos muchas veces se quejaron del destrato y la falta de diálogo. Ahora, la convocatoria del nuevo gobierno es bienvenida. Pero claro, el miércoles que viene deberán materializarla en propuestas concretas.