Aníbal Fernández encabezó la segunda y última presentación de uno de sus gabinetes si es que gana las elecciones y se convierte en gobernador de la provincia de Buenos Aires. Presentó a Débora Giorgi -actual Ministra de Producción de la Nación- como eventual titular del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, y todo su equipo.
La modalidad fue similar a la esgrimida el pasado lunes, también en el Teatro Argentino de La Plata. En esa ocasión presentó a su equipo de Asuntos Agrarios, encabezado por Roberto Domenech, y al futuro presidente del Banco Provincia, Gabriel Delgado.
Esta lógica de campaña del candidato oficialista busca generar confianza en el electorado independiente, o volátil, que se dispersó hacia Cambiemos -Mauricio Macri- y UNA -Sergio Massa-.
"Entre chiste y chiste un día se dio la oportunidad de hablar y ahí se dio la posibilidad cierta de que se viniera con nosotros (Débora Giorgi). Para mí era tocar el cielo con las manos. Lo más probable es que no sepan cómo pedir café, pero que saben mucho de lo que vamos a hacer en la provincia en términos industriales... no debe haber muchos equipos que conozcan lo que conoce este equipo. Con Débora a la cabeza es un orgullo", reflexionó el actual Jefe de Gabinete de la Nación tras el breve acto de este miércoles por la tarde.
"Esta provincia tiene que multiplicarse por cien", continuó, y prometió un parque industrial por distrito. Por su parte, Giorgi -quien ya fue Ministra de Producción bonaerense entre los años 2005 y 2008-, habló de la "creación de nuevas empresas y la no mortandad de las pequeñas".
El otro de los nombres importantes oficializado el día de la fecha fue el del virtual vicepresidente del Banco Provincia. El elegido por el quilmeño es Esteban Federico Taglianetti, quien actualmente se desempeña como Jefe de Gabinete del Ministerio de Industria de la Nación. "Es imperioso definir el Banco Provincia como un banco de fomento que asista a todos los esquemas de producción", explicó Aníbal.
Este tipo de actos fue solamente para presentar los gabinetes agropecuario e industrial. "Solamente los dos gabinetes de producción: el agropecuario y el industrial. Son las dos columnas sobre las que se va a parar la Provincia", fundamentó el candidato a gobernador que compite de igual a igual con María Eugenia Vidal, la postulante por Cambiemos.
"No estamos trayendo a un primo que se recibió hace poquito, estamos trayendo a los mejores, para que se hagan cargo de una decisión política y estratégica contundente", dijo Aníbal y cerró: "el 25 a la tarde contamos los porotos".
Hubo algunos intendentes y legisladores, como Julio Pereyra -Florencio Varela-, Mario Secco -Ensenada-, y Darío Díaz Pérez -Lanús-, entre otros.
El gabinete completo: Débora Giorgi -Ministra-; Javier Rando -Industria, Comercio y Minería-; Horacio Cepeda -Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (CIC); Alejandro Naclerio -Pequeña, Mediana y Microempresas (Pymes); Rodolfo Humberto Games -Parques Industriales-; Facundo Rodano -Jóvenes Emprendedores-; Juan Manuel Espora -Relaciones Económicas Internacionales-; Santiago Juan Manuel Herrera -Puertos y Zonas Francas-; María Guadalupe Acuña -FOGABA-; Esteban Federico Taglianetti -Vicepresidente del Banco Provincia-; y José Luis Esperón -Astillero río Santiago-.