CFK vs. Gordo Dan, el choque cinematográfico de dos (¿o tres?) Argentinas
Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Parisini son íconos de la batalla entre el país peronista y el de Javier Milei. ¿Hay un tercero? Lo que dice Thiago.
La posibilidad de que Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo ubiquen a Daniel Parisini –alias Gordo Dan – como rival de Cristina Fernández de Kirchner(alias CFK) en la Tercera sección electoral para romper la hegemonía del peronismo en la provincia de Buenos Aires supondría la colisión cinematográfica de dos Argentinas irreconciliables. ¿O de tres?
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ese escenario no está garantizado. Una confirmación de las versiones de que en los próximos días la Corte Suprema le pondrá punto final, tras casi 17 años de trámites, a la causa "Vialidad", al parecer con ratificación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación a perpetuidad para ejercer cargos públicos impuesta en dos instancias a la presidenta del PJ, podría inviabilizar el supuesto que sustenta la búsqueda de una némesis tan provocadora.
“Si me creen acorralada, ¿por qué no me dejan competir?”
Cristina Kirchner dijo que desde que anunció su candidatura “se desataron los demonios” y aseguró: “El peronismo no es una obra de teatro en el que la estrella ocupa el primer lugar y después viene el reparto”. pic.twitter.com/cP0bMGobUI
En principio, la exmandataria sería una carta ganadora en esa cancha chica y podría traccionar votos en favor de una eventual oferta peronista de unidad en la provincia. Desde el lado paleolibertario de la vida, el streamer no es quien mejor mide, pero podría ser el que más posibilidades tuviera de crecer desde un desconocimiento amplio y el más revulsivo para confrontar modelos, estilos y visiones.
Captura de pantalla 2025-06-07 a la(s) 10.42.26a. m..png
La encuestadora DC Consultores puso el foco en el espacio que rechaza a Cristina Fernández de Kirchner de la Tercera sección electoral bonaerense. ¿Quién sería el mejor representante de Javier Milei?
No hay entre Cristina y Parisini equivalencias de densidad política ni de pensamiento, pero la mera puja implicaría para CFK el señalamiento de un empequeñecimiento. La mesa de la confrontación de universos está servida:
En noviembre del año pasado, Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", se puso al frente de la agrupación Fuerzas del Cielo en un acto con simbología fascista.
La política, alta en el cielo
La cuestión de las motivaciones de cada uno es central para detectar la presencia de una tercera Argentina.
Durante la entrevista que concedió a C5N el lunes último, CFK habló de su candidatura, de la necesidad de confrontar modelos, de gestionar la unidad de un peronismo convulsionado, de dejar de lado los egos, de la conveniencia de imponerle a la campaña una lógica nacional y no local –más difícil de defender en términos de una gestión condicionada por la motosierra– y de mantener la Tercera como corazón del "bastión" peronista bonaerense.
Embed - CRISTINA KIRCHNER con GUSTAVO SYLVESTRE en MINUTO UNO
Lo de Gordo Dan o, mejor dicho, lo aludido por referentes de La Libertad Avanza (LLA), se construye en espejo. "Pintar la provincia de violeta", terminar con el pasado populista –el kirchnerista, porque el populismo propio se practica pero no se vocea –, clavarle al cristinismo "el último clavo del ataúd", la aventura de llevar la motosierra a ese territorio socialmente incandescente e instaurar allí una nueva hegemonía. Una coincidencia entre tanto opuesto: la elección debe nacionalizarse.
Sin embargo, no hay sólo dos Argentinas. En especial, una tercera, que espera eternamente por soluciones que no llegan a una calidad de vida deteriorada por lo que la dirigencia ha hecho y omitido durante décadas y que, pese al hilo de esperanza que parte de la sociedad se esfuerza en sostener en los sondeos, parece difícil de alcanzar por el camino que hoy recorre el país.
La Argentina de Thiago Correa
La tercera Argentina, la de la calle, hizo erupción una vez más con la muerte de Thiago Correa, de siete años, víctima de los disparos de un policía que repelió, todo indica que con imprudencia e impericia, un intento de robo.
El hecho se produjo en una esquina de Ciudad Evita, La Matanza, corazón de la Tercera sección, la región en la que el peronismo y LLA se sacarán los ojos. Vaya paradoja.
Fotos. Un policía federal de 21 años egresado en diciembre, el oficial ayudante Facundo Daniel Aguilar Fajardo, esperaba el colectivo junto a su madre. A 198,5 metros, Thiago y su padre también esperaban un colectivo. En el medio, cuatro jóvenes –Brandon Corpus Antelo, de 18 años; Uriel Alexis Montenovo y Uriel Emanuel Leiva, ambos de 21, igual que el policía; y un cuarto desconocido– se acercaron al efectivo, que estaba de civil, para robarle. Un arma no funcionaba, otra sí. Once tiros, Corpus Antelo muerto, Leiva herido de gravedad, Montenovo levemente y un prófugo. Una bala perdida, Thiago...
#LaMatanza Así intentaron abordar con fines de robo a un policía, que respondió a los tiros. Una bala viajó casi dos cuadras y mató a Thiago, el nene de 7 años que esperaba el micro con su papá. Era su único hijo. El agente está detenido por exceso en la legítima defensa. pic.twitter.com/ZP8vel9Rrg
— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) June 6, 2025
En su acepción clásica, una tragedia es una obra teatral centrada "en el sufrimiento, la muerte y las peripecias dolorosas de la vida humana, con un final funesto y que mueve a la compasión o al espanto", dice la RAE. Un final inevitable, cabría agregar. Salvo por no haber sido ficción, fue literalmente una tragedia.
Aguilar Fajardo repelió una agresión de delincuentes, cumplió con su deber pese a no estar de servicio y no tenía cómo saber si el arma que le mostraban era letal o no. Ahora, ¿califican como "legítima defensa" 11 tiros en nueve segundos en una zona en la que transitaba gente? ¿Qué pasó con las vainas servidas que desaparecieron del lugar del hecho?
Thiago ya no está en su casa y sus padres, increíbles en su humanidad, donaron sus órganos al Incucai.
Preguntas sin respuestas
¿Hay lucha contra la inseguridad posible en un territorio como el conurbano bonaerense, lleno de bolsones de pobreza y miseria, cuya resolución depende de las acciones de gobiernos provinciales crónicamente desfinanciados? ¿Alguien planea resolver esa discriminación, que más que a los sucesivos gobernadores, se ceba con el pueblo del distrito?
¿El peronismo K, para bien o para mal el progresismo existente en la Argentina, entiende la urgencia del problema?
¿El joven policía tenía el entrenamiento adecuado para responder con calma y una correcta evaluación de riesgos?
¿Cuánto influye sobre la actuación de las fuerzas de seguridad la narrativa de "cárcel o bala" disparada todos los días desde el oficialismo, prominentemente del precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires –vaya casualidad– José Luis Espert?
Las reacciones de los policías que no están en servicio y se llevan el arma a su casa son la causa principal de las muertes provocadas por fuerzas de seguridad.
En 2025, el 83% de los casos ocurridos en AMBA siguieron este patrón. https://t.co/EYhdMkSmjq
¿Cuánto la defensa dolosa de Patricia Bullrich a cualquier cosa que haga un efectivo de nivel federal, desde gasear a una niña hasta clavarle la rodilla en el cuello a un reportero gráfico, pasando por moler a palos a jubilados y disparar cápsulas de gas en línea recta a la cabeza de un fotógrafo?
¿Cuánto las loas a Luis Chocobar, cuya decisión de tirarle por la espalda y matar a un ladrón llevó a Bullrich y a Mauricio Macri a elevar ese accionar al rango de doctrina?
Dos universos, tres universos
La política reaccionó del modo esperable.
Axel Kicillof se solidarizó con la familia y prometió seguir aumentando la inversión en seguridad y hacer más presente al Estado, aunque admitió que "falta mucho" por hacer.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Thiago, una tragedia irreparable que nos llena de dolor.
Acompañamos con mucho respeto a su familia y esperamos que la Justicia esclarezca rápidamente los hechos, determine responsabilidades y aplique las sanciones que correspondan.…
Bullrich también manifestó sus condolencias, desvinculó a su policía de cualquier responsabilidad –incluso de la de un error– y pidió prisión perpetua para los asaltantes que sobrevivieron.
Si los delincuentes no hubieran salido a robar, hoy Thiago estaría con su familia.
Facundo, un policía de 21 años que salía a trabajar, se defendió y defendió a su mamá de una banda de delincuentes armados. Actuó ante una situación desesperante y de peligro.
Los candidatos dijeron poco o nada; ¿decoro o estrategia? Al menos hasta el cierre de esta nota, Cristina Kirchner calló y Espert se limitó a las condolencias de rigor y a la búsqueda de ventajas de campaña.
Enorme dolor por el fallecimiento de Thiago. Mi más sentido pésame a su familia. Lamentablemente la inseguridad en PBA se sigue cobrando víctimas inocentes.
¿Alguien reparó en el drama que representa esperar un colectivo de noche, en la marginalidad que enfrenta en una parada a jóvenes de 21 años, en la pobreza sin horizonte que reclama a gritos un modelo viable de país, en presupuestos y la preparación de los policías, en las narrativas que alientan a "meter bala" y en permanentes omisiones e incitaciones?
Embed - Facundo Cabral - Vuele bajo
¿CFK y Gordo Dan, entonces?: en la Tercera se enfrentarían dos universos. Hay otro, alienado, que espera.