BILLETERA MATA GALÁN

Entre Ríos: el PJ expulsó a Edgardo Kueider con seis meses de delay por votar la ley Bases

Tras la detención del senador con plata negra en Paraguay, apuró la desafiliación que tenía pisada. El tribunal que nunca se armó. Platos rotos y mar de fondo.

Con una demora que algunos califican de imperdonable, el Consejo provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos decidió este lunes por la noche finalmente desafiliar al senador nacional Edgardo Kueider, tras el escándalo de su detención con 200 mil dólares en Paraguay, donde se encuentra detenido por tentativa de contrabando.

Los pedidos de expulsión o desafiliación habían empezado a llover a mares desde diferentes ciudades de la provincia cuando el legislador decidió desatender el mandato partidario y votar a favor de la Ley Bases de Javier Milei. Fue el 13 de junio, hace seis meses.

La desafiliación de Edgardo Kueider, a destiempo de la política

La expulsión de Kueider del PJ entrerriano podría haberle ahorrado unos cuantos disgustos a la dirigencia si se hubiera concretado meses atrás, cuando sucedió en septiembre la primera reunión del año del Congreso partidario. Sin embargo, allí sólo se resolvió derivar los pedidos para que fueran tratados por un Tribunal de Disciplina que nunca se conformó. Esa demora levantó la temperatura de la militancia, que pedía una respuesta contundente a la irreverencia del senador.

La desafiliación, o la clara voluntad política de concretarla, llegó recién este lunes por la noche, cuando la conducción partidaria decidió apurar una reunión para mandar un mensaje político de urgencia, casi como un comité de crisis en busca de una salida elegante a una bomba que estalló el miércoles pasado en sus manos.

El Consejo provincial reunido en Paraná resolvió asumir las potestades del Tribunal de Disciplina (que aún no se constituyó) ante “la gravedad de la situación” y dictaminó la expulsión. Dentro de los próximos diez días, Kueider será notificado en su domicilio de Concordia y en sus teléfono y correo declarados. Según supo Letra P, le habilitarán “el derecho a la defensa”.

De qué acusa a Kueider el PJ

Letra P pudo averiguar que los motivos formales que sustentan la expulsión del senador son: incumplimiento de las obligaciones partidarias, inconductas, indisciplina y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios. La decisión tomada por el Consejo deberá ser refrendada ahora por el Congreso partidario que presiden José Lauritto, intendente de Concepción del Uruguay; Rosario Romero, intendenta de Paraná; Claudia Monjo, exintendenta de Villaguay y excandidata a vicegobernadora; y José Allende, exsecretario general de UPCN en la provincia.

Algunas fuentes partidarias revelaron a este medio que la presión que llegaba desde distintas partes de la provincia ya se hacía insostenible. De hecho, José Cáceres, presidente del partido, anticipó en la tarde del lunes que la reunión dejaría “una sanción ejemplificadora”. “Atacarnos entre nosotros sólo le sirve al gobierno nacional y provincial, no darse cuenta de eso es estar nublados por el oportunismo y las ambiciones personales que, ante semejante estado de cosas, sólo habla de la pequeñez de alguna dirigencia”, publicó en redes sociales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JoseCaceresER/status/1866177189965664713&partner=&hide_thread=false

El Consejo provincial que este lunes decidió echar a Kueider está integrado por referentes de todas las terminales del peronismo. El presidente es Cáceres, exvicegobernador de Sergio Urribarri. La vicepresidencia primera la ocupa Daniela Carina Domínguez, titular de UPCN, y la segunda, Mauro Díaz Chávez, intendente de Aldea San Antonio, la voz de los jefes territoriales.

También integran el Consejo entre otras figuras la secretaria general Mayda Cresto, exdiputada y hermana del exintendente de Concordia Enrique Cresto; Tomás Ledesma, diputado de La Cámpora; la senadora Nancy Susana Miranda; el exintendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio; Mariana Farfan, cercana a Cristina Fernández de Kirchner; la diputada Carolina Gaillard y Walter Doronzoro, secretario general de la UOCRA.

La previa de la expulsión de Kueider del PJ de Entre Ríos

Con su expulsión, Kueider confirmará que hace rato es persona no grata en el partido. En la militancia, en las bases, sobre todo, brotó desde principios de año el rechazo a la figura del legislador que en el arranque de 2023 se cortó solo del bloque de Unión por la Patria. En junta con sus aliados políticos Carlos Camau Espínola y Alejandra Vigo, el concordiense saltó al bloque Unidad Federal.

La salida del bloque peronista, a raíz de su pelea con el entonces presidente Alberto Fernández, más su voto a favor de la Ley Bases de Javier Milei, sellaron su destino fuera del PJ. Incluso hasta horas antes de que se revelara su detención en Ciudad del Este, parte de la dirigencia territorial seguía mencionando su nombre como ejemplo de candidaturas surgidas del “dedismo”, que luego no conducían a prácticas políticas verdaderamente representativas del sentir popular del partido.

El tiempo le dio la razón a quienes sospechaban de la lealtad del senador a los principios de la justicia social y el dogma peronista. Los rumores que corrieron los días previos acerca de un presunto nombramiento en la Embajada de Uruguay a cambio de una eventual candidatura en el arco libertario no hicieron más que consolidar la bronca y el enojo. Habrá que ver si la expulsión, seis meses después del desplante en el Senado, alcanza para apagar ese fuego que arde en el peronismo provincial.

El escándalo de Edgardo Kueider puso bajo la lupa las alianzas de Javier Milei en el Congreso.
Edgardo Kueider, el senador  detenido en Paraguay por contrabando.

Las Más Leídas

También te puede interesar