LA ERA LIBERTARIA

Toto Caputo viajó a las reuniones del FMI para buscar dólares frescos

Llegó a Washington. Lo urge la necesidad de conseguir u$s15.000 millones para apurar el levantamiento del cepo. El Fondo demora.

El titular del Palacio de Hacienda participará de la Reunión de Primavera de la entidad crediticia que se llevará a cabo este miércoles, jueves y viernes. Es un evento en el que ministros de finanzas y emisarios de banqueros de los países miembro del organismo, se reúnen con el fin de debatir y dialogar en torno a temas de relevancia internacional.

Al viaje se subieron dos funcionarios del riñón del jefe de Economía: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

El FMI patea los dólares

La visita del ministro a Washington tiene lugar en un escenario de negociación permanente por un nuevo programa con la entidad crediticia y la necesidad del Gobierno de dólares frescos para apurar la apertura del cepo cambiario a mitad de año. En lo que va de la administración libertaria, Milei y Caputo se reunieron con la número dos del organismo, Gita Gopinath; y el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés.

Ambos dieron su apoyo al programa económico y reconocieron los avances en cuanto a la inflación; pero dejaron advertencias respecto al impacto social de la motosierra sobre el gasto público y la licuadora en los ingresos.

Gita Gopinath (FMI) con Javier Milei.jpg
Javier Milei con la número dos del FMI, Gita Gopinath

Javier Milei con la número dos del FMI, Gita Gopinath

Al término de su visita, Gopinath pidió "garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras"; mientras que Valdés resaltó que es “muy importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal" y precisó: "Calidad, quiero subrayar, no cantidad”.

En búsqueda de dólares

Milei y Caputo están en la búsqueda de u$s15.000 millones para empezar a relajar las restricciones cambiarias. En la reunión con el representante de la región en el Directorio, hubo discusión sobre el programa vigente, pero los dólares frescos no parecen.

"Aún es prematuro discutir las modalidades del programa", dijeron voceros de la entidad crediticia a este medio. En septiembre se terminará la dinámica actual de desembolsos en Derechos Especiales de Giro (DEG), que se destraban con cada revisión técnica del staff en base al cumplimiento de metas y que sirven para el pago del préstamo de u$s44.000 millones.

Un nuevo acuerdo

La gestión libertaria quiere volver a negociar un programa que reestructure los vencimientos, metas y que tenga nuevos giros de dinero, pero que esta vez lleguen dólares.

Traer dólares frescos, sin embargo, tiene trabas políticas, internacionales y la propia interna del organismo crediticio. Para poder tomar más deuda en divisa extranjera, la administración libertaria tendrá que derogar la llamada "Ley Guzmán" que impide hacerlo sin contar con el apoyo de las cámaras legislativas.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, participa del IEFA Latam Forum 2024.
El enviado del FMI, Rodrigo Valdés, al que Javier Milei cuestionó.

También te puede interesar