EL AJUSTE

El FMI le patea el envío de dólares frescos al Gobierno para levantar el cepo

Javier Milei y Toto Caputo se reunieron con el enviado del Fondo. Observaciones al plan libertario y el futuro acuerdo en el freezer: "Es prematuro".

En medio de la búsqueda del Gobierno de u$s15.000 millones y la intención de levantar el cepo cambiario, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Toto Caputo, se reunieron este martes con el director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Rodrigo Valdés. Hubo discusión sobre el programa vigente, pero los dólares frescos no parecen.

"Aún es prematuro discutir las modalidades del programa", dijeron voceros de la entidad crediticia a Letra P tras la reunión que se da en un contexto de versiones sobre un nuevo acuerdo con el FMI que incluya los giros que la gestión de Alberto Fernández suspendió en 2019 y que el organismo internacional puede otorgarle.

El encuentro con el FMI, sin foto

Fuentes del organismo comentaron que el encuentro fue "una continuación del compromiso en curso entre el personal del FMI y las autoridades argentinas en el contexto del programa con Argentina". No hubo foto y también participó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

"Nuestro objetivo sigue siendo apoyar las políticas encaminadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables", puntualizó la entidad que dirige Kristalina Georgieva.

Horas antes, el representante de la región en el Directorio de la entidad le pidió al Gobierno una salida "cuidada" del cepo cambiario. Ante el Foro IEFA LATAM, Valdés habló sobre el ajuste fiscal, que el Fondo celebra y acompaña; pero pidió que tenga más "calidad que cantidad".

La cuenta para levantar el cepo

En Casa Rosada hacen una cuenta. Con la cosecha gruesa de abril, más los dólares del Fondo y la acumulación de reservas, el equipo económico tiene lo justo para levantar el cepo al dólar. Como ya viene contando este medio, el equipo económico ya tiene identificadas las restricciones de los dólares financieros a levantar pero todavía se discute en qué orden y a qué ritmo hacerlo.

gita.jpg
FMI: la número dos visita a Javier Milei

FMI: la número dos visita a Javier Milei

En septiembre se terminará la dinámica actual de desembolsos en Derechos Especiales de Giro (DEG), que se destraban con cada revisión técnica del staff en base al cumplimiento de metas y que sirven para el pago del préstamo de u$s44.000 millones. La gestión libertaria quiere volver a negociar un programa que reestructure los vencimientos, metas y que tenga nuevos giros de dinero, pero que esta vez lleguen dólares.

Traer dólares frescos, sin embargo, tiene trabas políticas, internacionales y la propia interna del organismo crediticio. En febrero, cuando la número dos del FMI, Gita Gopinath, visitó Buenos Aires, la funcionaria expresó no sólo su preocupación por el ajuste en las familias trabajadores, sino también por el apoyo político escaso que tiene LLA para pasar por el Congreso leyes reformatorias.

Para poder tomar más deuda en divisa extranjera, la administración libertaria tendrá que derogar la llamada "Ley Guzmán" que impide hacerlo sin contar con el apoyo de las cámaras legislativas.

Julie Kozack, portavoz del FMINoticias Argentinas
un consenso forzoso

También te puede interesar