EFECTO PALIZA

Panic show en los mercados tras la derrota electoral de Javier Milei: acciones caen hasta 24% en Wall Street

El dólar cerró a $1.425 en el BNA y pone a prueba el esquema cambiario. Volatilidad extrema: deterioro acelerado de los bonos y deuda soberana bajo presión.

Tras las elecciones bonaerenses, el revés para Javier Milei impulsó el salto del dólar hasta cerca del techo de la banda y provocó un derrumbe en los mercados. Con Axel Kicillof fortalecido y señales del ministro de Economía, Toto Caputo, la jornada transcurrió con ventas masivas en Wall Street y pérdidas de dos dígitos en la plaza local.

El inicio de semana mostró un salto del tipo de cambio oficial: en el segmento mayorista cerró a $1.400 - $1.409, una suba del 3,3% (+$54) en relación con el cierre del viernes, mientras que el minorista se ubicó en $1.425 en el Banco Nación.

En un clima recargado por la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el Tesoro se corrió y no vendió divisas, mientras que el Banco Central tampoco intervino.

bausili dos.jpg
La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.

La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.

En paralelo, el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.437,46 y el MEP en $1.431,47. El dólar tarjeta avanzó al mismo ritmo, alcanzando $1.852 y el blue se negoció a $1.400.

Analistas advirtieron que el mercado pondrá a prueba la banda cambiaria en las próximas ruedas.

Castigo en Wall Street y desplome de ADRs

La presión se reflejó con fuerza en Nueva York, donde los papeles argentinos sufrieron caídas generalizadas. Los bancos encabezaron las pérdidas: Supervielle retrocedió hasta 24,3%, BBVA -24%, Banco Macro -23,6% y Grupo Galicia -23,3%.

Las compañías energéticas no quedaron al margen. Transportadora de Gas del Sur cayó 19,9%, Edenor -19,8%, Pampa Energía -16,6%, YPF -15,3% y Central Puerto -13,8%.

adrs

En construcción y agro, Loma Negra retrocedió 11,2%, Cresud -8,7% y Adecoagro -1,4%.

Sólo Despegar (+0,2%) y Tenaris (sin cambios) quedaron fuera del vendaval, lo que confirma que la reacción fue sistémica y vinculada al riesgo político más que al desempeño sectorial.

Mercados y dólar: daños en la plaza local

El S&P Merval acusó recibo del shock externo y retrocedió -13,3%, mientras que medido en dólares cayó -16,2%. La baja alcanzó a todo el panel líder, con pérdidas de doble dígito en bancos y energéticas.

En el segmento financiero, Supervielle bajó 20,9%, BBVA -20,1%, Grupo Galicia -20%, y Banco Macro -19,2%.

En el rubro energético, Edenor -16,6%, Transportadora Gas del Sur -15%, Pampa Energía -12,9%, YPF -11,7% y Central Puerto -9,3%.

La dinámica reflejó ventas forzadas y un reacomodamiento de carteras, con inversores saliendo de activos locales en busca de refugio en divisas.

Bonos en caída y riesgo país estable

Los bonos soberanos también mostraron un deterioro acelerado. Entre los Globales bajo ley de Nueva York: AL29D -6,7%, AL30D -6,7%, AL35D -10,1%, AE38D -9,9%, AL41D -10,3%, GD30D -5,9%, GD35D -9,9%y GD46D -7,5%.

En pesos, la curva CER también operó en baja: el TX26 cedió -2,6%, mientras el DICP retrocedió -3,4%. El movimiento no tuvo impacto en el riesgo país, que trepó por encima de los 1.000 puntos básicos por la liquidación de títulos.

Operadores remarcaron que el mercado descuenta un escenario de mayor volatilidad en las próximas semanas, con presión sostenida sobre la deuda y dudas sobre la capacidad oficial de defensa cambiaria.

Señales políticas y lectura de analistas

La magnitud del revés bonaerense obligó a recalibrar pronósticos. Para Equilibra y PPI, el esquema de bandas enfrenta su mayor prueba y el “poder de fuego” del Tesoro luce limitado.

En el frente internacional, bancos como Goldman Sachs, BNP Paribas, Morgan Stanley y JP Morgan advirtieron que la derrota de Milei amplifica la percepción de fragilidad, eleva el riesgo de depreciación y complica el acceso a financiamiento. Wells Fargo vinculó el resultado con un aumento en la probabilidad de default soberano.

Riesgo País JP Morgan JP Morgan jp morgan riesgo país
El banco de inversión J.P. Morgan se baja de la bicicleta de Toto Caputo.

El banco de inversión J.P. Morgan se baja de la bicicleta de Toto Caputo.

Desde el Ejecutivo, Caputo y el propio Presidente ratificaron que “nada va a cambiar” en lo fiscal, monetario y cambiario. El mensaje busca dar certidumbre, pero los inversores dudan de su sostenibilidad ante reservas acotadas y un contexto político más adverso.

Con siete semanas hasta las legislativas del 26 de octubre, la prioridad oficial será administrar la presión sobre el dólar y sostener las anclas de precios, mientras los mercados miden si bastará con intervenciones parciales o si se avecina un rediseño más profundo de la política económica.

La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.
Javier Mieli, Toto Caputo y Karina Milei en La Rural

También te puede interesar