Nombre por verse, idea en marcha: el multimedios La Capital de Rosario tendrá una señal propia de streaming y el objetivo concreto de transformarse en canal de cable. Con las obras ya iniciadas, el proyecto periodístico da sus primeros pasos y se suma a una transformación que, por estos días, ya estrenó estudio de su AM, LT8.
La información adelantada de manera exclusiva por Letra P fue confirmada por distintas fuentes dentro del grupo que desde hace varios meses encara una profunda renovación en busca de la palabra clave: convergencia. Con el diario como marca insignia, el grupo mediático que tiene a Vito Scaglione como CEO apostará a sumar una pata audiovisual a su conglomerado de radios y diarios (tanto en Rosario, Santa Fe como Entre Ríos) y también al canal Brindis, apuntado a un público más juvenil y vinculado al entretenimiento.
El proceso, los fondos y los primeros pasos del multimedios de Rosario
Con un proyecto cuya elaboración calculan de dos años, la piedra basal ya está puesta: en la sede de La Capital, en Sarmiento y Córdoba del centro rosarino, ya se vislumbran las obras en la planta baja, donde funcionará el nuevo canal junto con otros contenidos como la propia redacción y el área de redes sociales. En el subsuelo ya pueden verse los flamantes estudios radiales de LT8, que en los últimos días también estrenó streaming, con un buen primer balance interno.
La Capital TV, La Capital Studios u otros nombres son los que resuenan en los pasillos para la nueva apuesta mediática del grupo, algo aún no definido. De hecho, según pudo saber este medio, aún se está en la búsqueda de quién comandará el proyecto en términos artísticos y periodísticos.
En lo presupuestario, remarcan, fue vital el apoyo externo a partir de que el medio fuese seleccionado el año pasado por el Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (IFPIM, por sus siglas en inglés), que eligió al grupo junto a otros diecinueve de todo el mundo para aportar subvenciones de 5 millones de dólares con objetivos concretos. En el caso de LC, servirá para fondear en gran parte las obras de infraestructura necesarias para encarar el canal.
Convergencia, plazos y la pantalla chica como objetivo
La búsqueda de los directivos tiene un norte claro: comenzar a emitir hacia fines de 2025 e ir escalando en cantidad de programación. En eso ven un espejo donde reflejarse: lo hecho con La Nación+, iniciando con productos como ciclos de entrevistas, luego programas más consolidados (¿noticieros?) hasta tener una programación completa, con canal de cable incluido.
En eso, las distintas fuentes coinciden en que es fundamental valerse de los recursos propios teniendo en cuenta que el contenido será netamente periodístico, alejado del entretenimiento que propone Brindis, por caso. En ello, no será raro ver a los propios periodistas de los distintos medios del grupo, pero también se apunta a incorporar caras nuevas pensando estrictamente en el proyecto. “Habrá sinergia entre el canal, las radios y el diario”, anticipan al tiempo de contar que cada marca tendrá sus propios productos retroalimentándose.
En esa lógica, aún no hay mayores pistas de qué rol jugará Gustavo Scaglione, accionista mayoritario del grupo y que recientemente incorporó en su haber mediático parte del Grupo América. Además del grupo Televisión Litoral de Rosario, el pulpo mediático ya había adquirido canales en Bariloche, Tucumán y Salta.
Profundizar en la multiplataforma, la búsqueda
El Decano, que cumplirá 160 años en 2027, proyecta continuar así con el proceso que inició en el último lustro con vaivenes y crisis de por medio. Sin embargo, confían en poder seguir dando pasos hacia ese nuevo ecosistema mediático.
En ese marco, puertas adentro ponderan que la marca La Capital tiene “por lejos el mayor rango de interacciones en redes sociales de la región” al tiempo de empezar a hacer convivir los distintos medios mientras transcurre el proceso.