La Capital de Rosario profundiza su ajuste y pide la apertura de un Proceso Preventivo de Crisis
El multimedio presentó la solicitud al Ministerio de Trabajo de la Nación para el diario y la radio LT8, donde trabajan casi 200 personas. Sorpresa sindical.
El histórico edificio de La Capital de Rosario, en pleno microcentro de la ciudad.
El Multimedios La Capital de Rosario le pidió al Ministerio de Trabajode la Nación la apertura de un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) para paliar la crisis aguda que padecen dos de sus medios, el diario y la radio LT8. El Sindicato de Prensa rechaza el modus y se agudiza el conflicto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según confiaron a Letra P fuentes del Sindicato de Prensa Rosario (SPR), unas 35 personas ya aceptaron los retiros. Después de dicha salida, la planta del diario tiene unos 150 trabajadores y trabajadoras, mientras que la radio emplea a unas 40. La lectura del gremio es que la empresa quiere recortar aún más.
La crisis de La Capital y LT8 de Rosario
El diario y la radio están en crisis hace rato. La convergencia hizo caer a niveles bajísimos la venta de ejemplares del periódico y el traspaso a una redacción digital acumula traspiés. Para encarar un proceso de transformación del equipo periodístico, la gerencia contrató una consultora liderada por Francisco Paco Mármol, un “experto en medios” (así se autodefine en LinkedIn), exgerente de Noticias de Telefé, director de C5N y Radio 10 y CEO de Grupo Atlántida.
El sindicato lideró este martes una asamblea con la planta del diario en el edificio de Sarmiento al 700, donde se habló sobre el desembarco reciente de Mármol y el sorpresivo PPC. “Se cortaron solos, no lo esperábamos, veníamos discutiendo el proceso”, señalaron fuentes del gremio.
El Ministerio de Trabajo ya recibió el pedido y ahora debe abrir un expediente y llamar a las partes, a la empresa y el gremio. El sindicato espera tener una convocatoria para los primeros días de la semana que viene. Por el momento, no tienen un borrador de la documentación presentada ante Nación.
Incluso, el gobierno de Javier Milei utilizó uno el mes pasado para continuar el proceso de cierre de la agencia de noticias Télam. A través del interventor Diego Chaher, el 26 de abril se presentó ante la Secretaría de Trabajo el pedido de habilitación de un PPC.
Antecedentes de PPC en el país
El PPC fue muy usado durante la pandemia. En ese entonces, en situación de crisis, las firmas los pusieron en práctica para el caso de suspensiones de personal. Cuando empresa y sindicato hacían la presentación en conjunto, la homologación de Trabajo se oficializaba a la brevedad.
En este caso, el del multimedio, la presentación la hizo la empresa en soledad. Por lo que ahora hay que esperar que el gremio sea notificado. En caso que el sindicato se oponga al plan presentado por la empresa, se debe abrir una etapa de negociación y conciliación entre las partes.