Una idea de Carlos Avila

Quién es Esteban Nofal, el rescatista que puja por Vicentin, se quedó con Celulosa y apoya a Javier Milei

Hijo de un fundador de Torneos y Competencias juntó u$s 50 millones para subirse a la aceitera y se quedó con la papelera por un dólar. Sus aportes a LLA.

Esteban Nofal afirma que le gusta meterse en quilombos. De integrar una patrulla de montaña en Mendoza pasó a Wall Street, donde se especializó en adquirir compañías en crisis. Actualmente controla Celulosa Argentina y busca quedarse con parte de Vicentin, tras reunir u$s 50 millones para acceder al 35% de activos valuados en u$s 1500 millones.

El contador egresado de la UBA, empresario hotelero y gastronómico, es titular de CIMA Investments, el fondo que compró, por un dólar, el 45,5% de Celulosa Argentina junto a dos aserraderos y madereras en Corrientes. Se trata de firmas quebradas, con un pasivo de u$s 128 millones y dos plantas paralizadas, pertenecientes al exdirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Urtubey y sus socios salteños.

Javier Milei en el camino correcto

Pebe Nofal, como también se lo conoce, respalda públicamente el rumbo económico de Javier Milei y Toto Caputo. "Achicar el Estado y no tener déficit son el único camino para sacar adelante al país. Milei emprendió un camino mucho más virtuoso que lo que hizo Argentina en los últimos 70 años”, dijo el financista durante una entrevista en el canal de YouTube Gritalo TV.

“El Presidente tiene razón en que nos llevará 20 años salir del pantano: ahora estamos entre los diez peores países del mundo”, agregó.

Embed - Esteban Nofal nos cuenta qué está pasando con Vicentín, la cerealera más grande del país.

El modelo libertario también le abre oportunidades: en los primeros 19 meses de gestión de Milei se perdieron más de 15.000 empresas y unos 220.000 empleos, según cifras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Su respaldo no se limita a las declaraciones: de acuerdo con registros de la Cámara Nacional Electoral, aportó 50 millones de pesos a La Libertad Avanza para el “desenvolvimiento institucional” de la campaña legislativa, a través del Banco Santander.

nofal aportes LLA

Los fondos se destinaron al armado político en La Pampa y Jujuy.

De Torneos a La Pebeta

Esteban es hijo de Luis Nofal, el empresario que cofundó, junto a Carlos Ávila, la icónica Torneos y Competencias. Al nacer, su abuela lo apodó “Pebete”, y de allí surgió el nombre de La Pebeta, la proveeduría y restaurante agroecológico que fundó en Los Cardales, partido bonaerense de Campana.

El emprendimiento funciona en un predio de 100 hectáreas donde también reside con su familia. Bajo el lema “de la tierra a la mesa”, desarrollaron un modelo bio-sustentable que integra producción agrícola, cría de animales y gastronomía.

En Mendoza, además, rescató un hotel abandonado desde la década del 50 y lo reconvirtió en un lodge de montaña con 14 habitaciones.

Al rescate de Vicentin

“Hice un negocio para mi grupo de inversores, que creo que va andar bien. Entramos en Vicentin con menos de u$s 50 millones y podemos acceder al 35% de una empresa que, si vuelve a producir, puede valer entre u$s 1500 y u$s 2000 millones”, explicó Nofal.

vicentin
La puja por quedarse con Vicentin

La puja por quedarse con Vicentin

Ese dinero lo aportó en diciembre de 2024 para adquirir parte de la deuda que la cerealera mantenía con bancos extranjeros: International Finance Corporation (IFC), Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO), Natixis New York Branch, Cooperatieve Rabobank, MUFG Bank, ING Bank NV y Sumitomo Mitsui Banking (SMBC). El total ascendía a USD 447 millones.

Con esa jugada se convirtió en un actor clave en la resolución del concurso. Nofal trabaja junto a Mariano Grassi, titular de Commodities SA y segundo acreedor individual de Vicentin, que con respaldo de Cargill estaría cerca de quedarse con la firma a través del mecanismo de cramdown dispuesto por la Justicia.

Entramado offshore y elusión fiscal

Nofal es presidente de Soripel S.A., una sociedad offshore registrada en Uruguay que fue central en la estructura financiera usada para canalizar la compra de acreencias de los bancos extranjeros. El entramado incluye además a Avir South Sarl, radicada en Luxemburgo.

Hasta 2021 figuraba como director de Nofal Sports Holding S.A., empresa mencionada en el pago de coimas a dirigentes en el marco del FIFA-gate.

En 2015 la entonces Administración Federal de Ingresos Públicas (AFIP) denunció a esa firma por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero.

El nombre de Nofal también apareció en los Panamá Papers como integrante de la firma CFS Advisors, señalada por tener cuentas offshore.

Vicentín, una vez más en el centro de la escena judicial en Santa Fe.
La puja por quedarse con Vicentin

También te puede interesar