LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Petroleras miran de reojo la pelea de Ignacio Torres con Javier Milei

Las empresas le advierten al gobernador de Chubut sobre la imposibilidad técnico legal de parar la producción. No toman partido, pero marcan la cancha.

Las petroleras de la cuenca del Golfo San Jorge (Chubut y Santa Cruz), en tándem con el conglomerado hidrocarburífero de Vaca Muerta en Neuquén, no están dispuestos a parar la producción; mientras miran de reojo la guerra del gobernador chubutense Ignacio Torres contra el presidente Javier Milei.

Fuentes de la industria consultadas con Letra P aseguraron que la decisión de Torres de impedir la salida del petróleo de su provincia "no tiene sustento legal y tampoco técnico". El sector privado observa extrañado y sostiene que se trata de una crisis política que exige "un acuerdo entre las partes".

Ignacio Torres y los impedimentos legales

La disputa por el corte del grifo del petróleo surge cuando la industria del sector se manifiesta conforme con la política de libertad de mercado de la administración libertaria, que incluye una actualización del precio de los combustibles que mejora la rentabilidad del negocio y el impulso de las exportaciones.

Fuentes del sector petrolero señalan que existen argumentos legales que le impiden a Torres cerrar el grifo de manera unilateral. Entre otros, las empresas que tienen otorgadas concesiones de yacimientos de hidrocarburos "tienen la propiedad del producto y la ley les garantiza la libre disponibilidad de los mismos para transportarlos, comercializarlos en el mercado doméstico o exportarlos".

Respecto del sustento técnico de la amenaza de Torres, que encontró apoyo político en otros gobernadores, las fuentes empresariales plantean: “No se puede cortar el suministro de petróleo y gas porque no hay capacidad de almacenamiento que permita parar el bombeo sin parar la producción”.

Chubut y una jugada de riesgo

En la Cuenca del Golfo San Jorge, donde se produce el petróleo convencional y el gas y surge un tercio del total del crudo, no pueden parar el plazo de tiempo que planteó el gobernador de Chubut. Además frenar el bombeo en los pozos supone, se advierte, el peligro de que luego deberán afrontar inversiones costosas para reactivarlos.

Rolando Figueroa, el gobernador de Neuquén donde está Vaca Muerta y se produce el 50% de los hidrocarburos, petróleo y gas, apoyó el discurso y el reclamo de Torres, sin embargo fue taxativo respecto a no cortar: "Para nosotros producir es muy importante, para mostrarnos al mundo y defender la seguridad jurídica”.

Petroleras chubut
Ignacio Torres, Chubut y las petroleras

Ignacio Torres, Chubut y las petroleras

Fuentes de la empresa Vista de Miguel Galuccio, uno de los principales empresarios de Vaca Muerta, afirmaron que hay que tener en cuenta que “Neuquén ha respetado siempre los contratos y eso es fundamental para la seguridad jurídica de quienes invierten en la provincia”.

Cuenca petrolera patagónica

La cuenca del Golfo abarca el sur de Chubut y el norte de Santa cruz. En Chubut Pan American Energy, de Alejandro Bulgheroni, explota yacimientos maduros y es lo más importante ; YPF hace recuperación terciaria y también operan la Compañía General de Combustibles (CGC) del grupo Eurnekian que le compraron a Sinopec y lo están poniendo en marcha. También está Tecpetrol del grupo Techint.

Las fuentes del sector explicaron que frenar la producción "supone parar pozos, baterías y plantas de tratamiento. Eso debe hacerse de manera coordinada y segura, para evitar accidentes”.

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, aseguró que no paralizará la producción petrolera. “No desconocemos la legitimidad del reclamo, pero es un conflicto que debe resolverse por los canales correspondientes, ya sea por la política o directamente en la justicia”, fundamentó.

torres: el objetivo del gobierno es disciplinar a todas las provincias
Vidal y Torres | La Patagonia rebelde: gobernadores amenazan al Gobierno  / Foto: Gentileza Eolo Medios

También te puede interesar